• PROGRAMA

    Fruticultura

  • PROGRAMA

    Fruticultura

  • PROGRAMA

    Fruticultura

  • PROGRAMA

    Fruticultura

  • PROGRAMA

    Fruticultura

  • PROGRAMA

    Fruticultura

Nuestra investigación se estructura en tres ámbitos de actuación, teniendo en cuenta dos grandes retos: la digitalización y el cambio climático.

En primer lugar, nos dedicamos a evaluar, seleccionar y obtener material vegetal, como variedades y portainjertos, para que tenga una buena adaptación a las condiciones de edafología y clima.

En segundo lugar, nos centramos en el manejo de los puntos clave del proceso productivo, como la floración, el cuajado, el desarrollo del fruto, la regulación del vigor y la cosecha.

En tercer lugar, estudiamos cómo mejorar la calidad del producto en fresco o en su proceso de transformación, especialmente en frutos secos y eleotecnia (fabricación de aceites vegetales).

Todos estos aspectos harán que una nueva plantación tenga éxito. Así, damos respuesta al sector productor teniendo en cuenta la vertiente económica, en lo referente a la mecanización de los cultivos y la digitalización, y también la vertiente social, en lo referente a la obtención de alimentos saludables ya la optimización de los recursos y la energía.

  • Comportamiento agronómico y cambio climático

    Caracterizamos y evaluamos el comportamiento agronómico y cualitativo de material vegetal (clones, variedades, portainjertos) de frutos secos, fruta dulce, olivo, viñedo y cítricos, así como su adaptación al cambio climático mediante técnicas de ecofisiología en relación con el estrés abiótico (sequía, altas temperaturas, olas de frío y calor, etc.) y biótico (plagas, enfermedades o biodiversidad).

  • Nuevas variedades y bancos genéticos

    Obtenemos nuevas variedades de almendro, manzana y pera con alta calidad gustativa y adaptadas a los nuevos retos del cambio climático, y catalogamos, tipificamos y salvaguardamos variedades autóctonas y foráneas en bancos de germoplasma para preservar la biodiversidad genética.

  • Interacciones entre el suelo, la planta y el agua

    Trabajamos para que los cultivos tengan un buen comportamiento de agronomía para su adaptación, mitigación y resiliencia al cambio climático. Lo hacemos a partir de estudios sobre las interacciones entre suelo, planta, agua y atmósfera que nos ayudan a comprender mejor su funcionamiento y aportar soluciones y estrategias.

  • Sostenibilidad

    Diseñamos nuevos modelos de plantación para optimizar el manejo con el enfoque de sostenibilidad medioambiental, incluyendo: sistemas de formación; estrategias de conducción y sistemas de protección frente a eventos climatológicos (granizos, heladas, golpes de calor, etc.); la promoción de la biodiversidad; infraestructuras ecológicas, y la reducción en el uso de agroquímicos.

  • Estudios con fitohormonas

    Estudiamos las hormonas producidas por las plantas y realizamos estudios de mitigación y estreses bióticos y abióticos.

  • Infraestructuras naturales

    Estudiamos y diseñamos infraestructuras ecológicas para favorecer la biodiversidad y la fauna auxiliar, que actúan como enemigos naturales y polinizadores.

  • Eficiencia en los cultivos

    Tipificamos los aceites para conocer los componentes mayoritarios y minoritarios de los aceites producidos en Catalunya, así como su efecto sobre las características sensoriales percibidas por las personas que los consumen. También mejoramos los procesos de molinería buscando la optimización del rendimiento industrial y la calidad del aceite extraído.

  • Aceite de oliva

    Tipificamos los aceites para conocer los componentes mayoritarios y minoritarios de los aceites producidos en Cataluña, así como su efecto sobre las características sensoriales percibidas por el consumidor. También mejoramos los procesos de molinería buscando la optimización del rendimiento industrial y la calidad del aceite extraído

  • Salud vegetal

    Estudiamos la interacción del manejo del cultivo y el material vegetal en la aparición de fisiopatías, calidad y estrategias para mitigar su incidencia.

  • Cultivos in vitro

    Mejoramos los procesos in vitro para la propagación, saneamiento, rescate de embriones y cultivos celulares. Hemos desarrollado un sistema de cultivo in vitro (GreenTray®) para estudiar las respuestas de las plantas a factores bióticos (hongos y bacterias) y abióticos (minerales y cambios atmosféricos).

Enlaces de interés

Personal investigador

Personal investigador en formación

Personal técnico

Personal investigador especialista

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.