Edifici CReSA. Campus UAB.
Bellaterra, 08193 (Barcelona)
De lunes a jueves, de 8.30 ha 14.00 hy de 14.30 ha 17.00 h.
Viernes, de 8:30 ha 14:00 h.
Horario de verano: del 15 de junio al 15 de septiembre (ambos inclusive), de 8.00 ha 15.00 h.
El IRTA-CReSA alberga una Plataforma de Bioimagen de última generación ubicada en un entorno de alta biocontención (NBS3), que garantiza la máxima seguridad para la búsqueda de patógenos de alto riesgo. Este entorno único permite realizar estudios avanzados de enfermedades infecciosas bajo estrictos protocolos de seguridad.
La Plataforma de Bioimagen incluye un sistema de imagen de células vivas de alto rendimiento (IncuCyte SX5), así como un microscopio confocal combinado con tecnología light-sheet para imagen de células vivas (Leica Stellaris 8). Nuestro equipo ofrece asistencia en el diseño experimental, la adquisición y el análisis de datos, así como formación integral y soporte técnico para garantizar un uso óptimo de nuestras instalaciones de bioimagen. Más información
El 26 de mayo de 2017, en la Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se designó el Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) Centro Colaborador de la OIE para la “ Búsqueda y control de enfermedades porcinas emergentes y re-emergentes en Europa” , con el dr. Joaquim Segalés como persona de contacto, y Laboratorio de Referencia de la OIE por Peste Porcina Clásica, con la Dra. Llilianne Ganges como experta designada. Fue el primer centro de investigación del Estado Español designado como miembro de la red de Centros de la OIE.
La OIE es una organización mundial que define a los Centros Colaboradores como centros periciales en un campo de competencia específica relacionada con cuestiones generales de sanidad animal. En la competencia de enfermedades emergentes y re-emergentes del cerdo, el IRTA-CReSA puede proveer asesoramiento internacional siguiendo el mandato y reglamento interno de los Centros Colaboradores de la OIE .
La designación fue posible gracias al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), encargado de presentar la candidatura representado por SR. Valentín Almansa (Director General de Sanidad de la Producción Agraria), Dª. Beatriz Muñoz (Subdirectora General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad) y SR. Gregorio Torres (Delegado del Departamento Científico y Técnico de la OIE, designado por el MAPAMA).
La Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica (RLASB) es una de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de España, constituida por dos nodos, el IRTA-CReSA y el CISA-INIA. Ofrece instalaciones de búsqueda de acceso abierto en condiciones BSL3. Las ICTS son grandes instalaciones, recursos y servicios, únicos en su clase, que se dedican a la investigación y desarrollo tecnológico de vanguardia y alta calidad, así como a promover el intercambio, la transmisión y la preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la innovación.