Desplegar menú lateral

Fruticultura

 

 

 

La investigación que realiza este programa busca optimizar el proceso de producción de la fruta de hueso y pepita (melocotón, manzana, pera, albaricoque y cereza, principalmente), frutos secos (almendra, nueces y avellanas), cítricos, vid y productos agroforestales como los piñones o la madera.

Uno de los aspectos fundamentales es determinar el comportamiento (rendimiento y la calidad del fruto) de diferentes variedades, clones y portainjertos para la mayoría de los cultivos mencionados anteriormente. Dispone de cinco programas de reproducción en manzana, melocotón, pera, almendra y portainjertos de pera, que tienen un impacto importante en la industria frutícola.

El programa de Fruticultura asesora a denominaciones de origen y almazaras en su programa de mejora de la calidad del aceite de oliva y participa activamente en el Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Catalunya. A la vez, proporciona asesoramiento técnico y agronómico a productores de fruta y empresas frutícolas para mejorar sus campos de cultivos y sistemas de producción.

 



 

Publicaciones científicas destacadas:

 

Rodríguez-Gasol, N., Avilla, J., Aparicio, Y., Arnó, J., Gabarra, R., & Riudavets, J. et al. (2019). The Contribution of Surrounding Margins in the Promotion of Natural Enemies in Mediterranean Apple Orchards. Insects, 10(5), 148. doi:10.3390/insects10050148 http://hdl.handle.net/20.500.12327/403

Lordan, J., Zazurca, L., Maldonado, M., Torguet, L., Alegre, S., & Miarnau, X. (2019). Horticultural performance of ‘Marinada’ and ‘Vairo’ almond cultivars grown on a genetically diverse set of rootstocks. Scientia Horticulturae, 256, 108558. doi:10.1016/j.scienta.2019.108558 http://hdl.handle.net/20.500.12327/574

Revisa aquest camp

Revisa aquest camp

Revisa aquest camp

Se ha enviado correctamente
No se ha podido enviar correctamente, prueba en otro momento