Del 26 al 29 de septiembre se celebró en Lleida la Feria Agraria de Sant Miquel. La presidenta del IRTA y consejera del DARP, Teresa Jordà, presidió su inauguración, en la que también participó el director general del IRTA, Josep Usall, así como otros representantes del Departamento y de otras instituciones y entidades . Los investigadores del IRTA tuvieron un papel destacado en las actividades organizadas dentro de la Feria, por la que pasaron un total de 130.000 personas.
El día 26, Teresa Jordà y Josep Usall presidieron un encuentro con el sector frutícola en el stand del DARP, en el que se presentó el estudio del potencial de conservación de variedades de fruta de hueso elaborado por Gemma Echeverría, investigadora del Programa de Postcosecha del IRTA. El trabajo de Echeverría es el resultado de dos años de trabajo en los que se ha evaluado el potencial postcosecha de 21 variedades seleccionadas por el sector para poder exportar la fruta, garantizando que el producto llega bien y con una buena calidad organoléptica.
Presentem els resultats de l’ ’Estudi del potencial de conservació de varietats de fruita de pinyol’ a la #FiraSantMiquel de #Lleida de la mà de la Gemma Echeverria. @FiradeLleida1 pic.twitter.com/rKmIo9wciJ
— IRTA (@irtacat) September 26, 2019
En la sesión titulada «Posibilidades de la separación sólido líquido y el compostaje en la gestión de purines», participaron August Bonmatí, investigador del Programa de Gestión Integral de Residuos Orgánicos, que habló sobre la composición de los productos obtenidos con los tratamientos; Francisco Domingo de la Fundación Mas Badia - IRTA, que abordó la fertilización agrícola con la fracción líquida de los purines, y Rafi Cáceres, también del mismo programa, que ofreció una charla sobre el compostaje del estiércol y las fracciones sólidas de los purines.
Joan Girona, investigador del Programa de Uso eficiente del agua, participó el 27 de septiembre en una mesa redonda sobre la producción agrícola y el cambio climático dentro de la Jornada de Innovación tecnológica en el sector agrícola. Por su parte, Dolores Bosch, investigadora del Programa de Protección Vegetal Sostenible, participó en la Jornada sobre Sanidad vegetal con una charla sobre la actualidad y el futuro de la confusión sexual en frutales, así como en un debate sobre las dificultades en el registro y la implementación de los métodos alternativos a la lucha química.
Vídeo de la charla de Joan Girona
Durante la Feria de Sant Miquel también se entregó el Premio al Libro Agrario, en este caso en el artículo Calidad del Fruto en variedades de melocotonero y nectarina del Banco de Germoplasma de la Estación Experimental de Aula Dei, de la las investigadoras del programa de Fruticultura Carolina Font y Gemma Reig.
Gemma Reig recibe el premio al artículo Técnico de la Feria Agraria de Sant Miquel, por el artículo “Calidad del Fruto en variedades de melocotonero y nectarina del Banco de Germoplasma de la Estación Experimental de Aula Dei” https://t.co/0RbufFV6tg#FeriaSanMiguel pic.twitter.com/NmvK8u0Mo1
— EEAD - CSIC (@EEAD_CSIC) September 30, 2019