• PROGRAMA

    Poscosecha

  • PROGRAMA

    Postcollita

  • PROGRAMA

    Postcollita

  • PROGRAMA

    Postcollita

  • PROGRAMA

    Poscosecha

Nuestro objetivo es mejorar la calidad de las frutas y hortalizas frescas y procesadas a lo largo de toda la cadena de valor, facilitando una producción sostenible y minimizando las pérdidas y el desperdicio alimentario. El programa está constituido por tres grupos de investigación y un servicio técnico.

Los tres grupos engloban todos los aspectos del estudio y la mejora de la poscosecha de frutas y hortalizas, desde la cosecha hasta el consumidor, incluyendo las disciplinas de la fisiología y tecnología, la patología y el procesado.

El servicio técnico asesora a una gran parte de las centrales frutícolas Catalunya, y hace de puente entre el sector y el personal investigador, colaborando en la formación y transferencia de los avances científicos relacionados con la mejora de la poscosecha de la fruta.

Jefe de programa

Neus Teixido Espasa

Teixidó Espasa, Neus

Jefa del programa Poscosecha

Centros donde trabaja el programa

COMPARTE

  • Fisiología y tecnología

    • Estudiamos la fisiología de la fruta bajo condiciones de estrés abiótico
    • Utilizamos la regulación metabólica y molecular de la maduración y senescencia del fruto
    • Definimos estrategias sostenibles para controlar las fisiopatías y preservar la calidad de la fruta en poscosecha
    • Estudiamos compuestos volátiles como marcadores predictivos del estrés y como herramientas para la revalorización de frutas y hortalizas
    • Evaluamos la calidad sensorial de frutas y hortalizas mediante paneles entrenados y paneles de consumidores
  • Patología

    • Estudiamos la epidemiología de las enfermedades fúngicas, establecidas y emergentes
    • Estudiamos los mecanismos de defensa de la fruta y los factores de virulencia de los hongos
    • Estudiamos el microbioma y su efecto en el comportamiento postcosecha de la fruta
    • Desarrollamos estrategias de control alternativas a los fungicidas químicos de síntesis: físicas, químicas de bajo riesgo, de control biológico y recubrimientos
    • Optimizamos estrategias de control: momento de aplicación, eficacia y modo de acción del producto y aplicación de las prácticas culturales
    • Utilizamos la domesticación de microorganismos para uso industrial: agentes de biocontrol, estimuladores del crecimiento, etc.
  • Frutas y hortalizas procesadas

    • Utilizamos tecnologías innovadoras para procesar frutas y hortalizas
    • Estudiamos fuentes alternativas de proteína
    • Desarrollamos productos alimenticios innovadores
    • Valorizamos co-productos y subproductos de la industria agroalimentaria
    • Evaluamos la seguridad microbiológica de frutas y hortalizas frescas y procesadas
    • Estudiamos la calidad y la seguridad del agua en el manejo postcosecha y en operaciones de procesado
    • Estudiamos el efecto del manejo postcosecha, de las tecnologías de procesado y de la conservación en la supervivencia de los patógenos de transmisión alimentaria

Personal investigador

Personal investigador en formación

Personal técnico