Moléculas antibacterianas desarrolladas en el IRTA para combatir infecciones en animales son aplicadas en dispositivos médicos para prevenir infecciones hospitalarias

COMPARTE

Equip FUNCATH La Marató de TV3

Una nueva tecnología antibacteriana para dispositivos biomédicos podría ayudar a combatir el problema de la resistencia a los antibióticos

Las infecciones asociadas a los implantes médicos representan un desafío sanitario significativo, con un gran impacto en la salud de los pacientes y en los costes hospitalarios. En este contexto, un equipo científico ha desarrollado una innovadora estrategia para modificar químicamente biomateriales, dotándolos de propiedades antibacterianas que ayudarían a prevenir infecciones en implantes biomédicos.

Para dotarlos de esta actividad, se han utilizado moléculas antibacterianas desarrolladas en el IRTA, en el marco del programa de Producción de Rumiantes. Con este proyecto, se planteó la oportunidad de analizar el potencial de estas moléculas en infecciones de origen hospitalario (infecciones nosocomiales). Así, se desarrolló un catálogo de moléculas antibacterianas, algunas ya disponibles y otras generadas en el proyecto, con una tecnología desarrollada en el IRTA basada en la producción de proteínas recombinantes.

Este trabajo, financiado por La Marató de TV3, está liderado por cuatro grupos de investigación: el IRTA, el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), que pertenece al CIBER-BBN, el Hospital Clínic-IDIBAPS, que forma parte del CIBER-INFEC, y el Hospital Universitario Parc Taulí.

En una primera fase, en el proyecto FUNCATH, se aplicó esta tecnología a catéteres y, en una segunda fase, en el proyecto COAT-IT, se estudia su aplicación para recubrir marcapasos. La estrategia desarrollada consiste en funcionalizar las superficies de los catéteres y marcapasos con moléculas antimicrobianas para bloquear la formación de biofilms de bacterias multirresistentes a antibióticos, como Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) y Staphylococcus epidermidis resistente a la meticilina (MRSE), evitando así infecciones en los pacientes.

Esta tecnología representa una alternativa prometedora a los antibióticos, ya que abre nuevas vías para combatir la resistencia a los antimicrobianos en el ámbito sanitario.

Según Elena Garcia Fruitós y Anna Arís Giralt, investigadoras del IRTA, “se trata de una solución innovadora y sostenible para prevenir infecciones y afrontar la resistencia a los antibióticos de manera global, ya que afecta a personas, animales y al medio ambiente”.

Fruto de este proyecto, se han publicado dos artículos científicos: uno liderado por el IRTA y publicado en la revista Pharmaceutics, y un segundo estudio, publicado en ACS Applied Bio Materials, liderado por el ICMAB-CSIC.

Los resultados confirman que este nuevo recubrimiento de dispositivos médicos reduce significativamente la proliferación de bacterias en los implantes médicos, mejorando su seguridad y durabilidad.

Este estudio pone de relieve la importancia de la colaboración científica para encontrar soluciones a los grandes desafíos de la salud global.

PUBLICADO EL

27/03/2025

Personal relacionado

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.