Reducción de uso de antibióticos
Uno de los grandes retos de los próximos años es trabajar en fortalecer y mejorar la relación entre el sector de producción lechera y el sector de producción de carne, dentro de este marco es muy importante toda investigación que se lleva a cabo para mejorar la vitalidad del ternero nacido en las granjas lecheras y engordado posteriormente en las granjas para producir carne. El manejo y la nutrición en torno al destete de los terneros, la reducción del uso de antibióticos, la identificación de nuevos marcadores del estado nutricional y de salud de los animales, y la regulación del metabolismo de los rumiantes durante los períodos de estrés como son el transporte y la mezcla de animales son puntos críticos en este ámbito.
Dentro del reto de reducir el uso de antibióticos se trabaja en el desarrollo de nuevas proteínas recombinantes con acción antimicrobiana como alternativas a los antibióticos, así como en el desarrollo de nuevas moléculas inmunomoduladoras y en el aislamiento e identificación de nuevos agentes probióticos/prebióticos.
Reducción del impacto ambiental
En el marco de la reducción del impacto medioambiental en vacas lecheras, el programa también está trabajando en estrategias nutricionales como la alimentación de precisión, el uso de dietas que ayuden a reducir el impacto ambiental de la actividad ganadera, o la evaluación de distintos aditivos alimentarios que mejoren el rendimiento. En este contexto se está trabajando en el desarrollo de nuevas enzimas para mejorar la digestibilidad y eficiencia alimentaria. El programa también colabora con otros grupos de investigación del IRTA como el de cultivos extensivos, interaccionando con la producción forrajera y la fertilización de los campos con diferentes fracciones de los purines de los bovinos, o bien con el grupo de sostenibilidad en biosistemas para el tratamiento de las deyecciones ganaderas o el análisis del ciclo de vida y las diferentes ramaderas. Y en el caso del vacuno de carne se está trabajando en nuevas estrategias alimentarias y de manejo para reducir las emisiones de metano, así como en la optimización del uso del agua de bebida para reducir la huella hídrica de los terneros de engorde.