El proyecto demostrativo GEMIPLANT, una iniciativa pionera para la transferencia de conocimientos sobre la genómica al sector agrícola catalán, ha finalizado su cuarta y última fase, la publicación de dos vídeos ilustrados y divulgativos (titulados: Conoce lo que comes I: La genómica por la mejora de variedades vegetales y Conoce lo que comes II: La genómica por la identificación de las variedades vegetales) que resumen el uso y la utilidad de la genómica en las variedades vegetales de interés agrícola. Estos materiales audiovisuales servirán como herramienta educativa y de difusión para continuar la labor de transferencia tecnológica iniciada por el proyecto, y se han publicado en los canales correspondientes del IRTA y del CRAG para que todo el mundo tenga acceso.
Antes del verano, el proyecto culminó con éxito la jornada técnica PATT en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG). El 6 de junio esta jornada marcó la finalización de las fases interactivas del proyecto, que incluyeron 4 mesas de diálogo en Gerona, Lérida, Tarragona y Barcelona y dos jornadas formativas PATT en Lérida y Tarragona. Este proyecto lo ha llevado a cabo un equipo de investigación del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en el CRAG, financiado por el Departamento de Acción Climática y Agenda Rural (DACC). Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en sesiones teóricas y prácticas, en las que se destacó el desarrollo de nuevas variedades vegetales adaptadas a los retos agroalimentarios mediante la genómica, así como la identificación y protección de variedades vegetales. La jornada incluyó una demostración práctica de técnicas genómicas y una visita a los laboratorios, invernaderos y servicios científico-técnicos del CRAG. La investigadora IRTA en el CRAG Marta Pujol, responsable del proyecto, resaltó la importancia de la aplicación de la genómica en la agricultura, subrayando como “esta tecnología puede acelerar la selección de nuevas variedades vegetales, reforzar los derechos del obtentor y , en definitiva, ofrecer herramientas que permitan potenciar la innovación dentro del sector para afrontar los retos actuales y de futuro”.
Así pues, GEMIPLANT ha establecido un puente entre la investigación científica de excelencia y la práctica agrícola, abriendo nuevas vías de colaboración y conocimiento que, sin duda, podrán traducirse en proyectos de transferencia científico-técnica, y que seguro contribuirán a un futuro más sostenible y productivo para el sector primario catalán.