Ponemos en marcha un nuevo proyecto de agrovoltaica en Cataluña con viñedos, hortícolas, cultivos extensivos y cítricos

COMPARTE

Nou projecte d'agrovoltaica a Catalunya amb vinya, hortícoles, cultius extensius i cítrics

El nuevo proyecto busca profundizar en la convivencia entre la agricultura y la generación de energía solar en Cataluña, con el foco en la innovación tecnológica y la mejora de la competitividad del sector agrícola.

Tras el primer proyecto piloto de energía agrovoltaica en frutales que pusimos en marcha en el IRTA, a partir de 2026, el IRTA iniciará un nuevo proyecto de "Agrovoltaica. Combinación de cultivos e instalaciones solares fotovoltaicas en Cataluña", con el objetivo de seguir estudiando la compatibilidad entre cultivos agrícolas y la generación de energía solar. Esta nueva iniciativa, que se enmarca en el proyecto anterior de energía agrovoltaica, explora el uso de sistemas fotovoltaicos en nuevos tipos de cultivos como la vid, hortícolas, cultivos extensivos y cítricos, a diferencia del estudio previo, que se centró en el cultivo de manzanos.

Este proyecto tendrá una duración hasta 2029, con una inversión planificada entre 2026 y 2029. Antes de su implementación, en 2025 se tomará la decisión sobre la tecnología que se utilizará para las instalaciones fotovoltaicas, teniendo en cuenta las especificidades de cada cultivo y su impacto en la producción agrícola. En paralelo, se están analizando experiencias fuera del IRTA para identificar las mejores prácticas y aplicaciones tecnológicas para el proyecto.

En esta nueva etapa, debemos considerar que la coexistencia entre actividades agrícolas y la generación de energía solar supone un desafío en un territorio como Cataluña, donde el sector agrícola es fundamental y, al mismo tiempo, la necesidad de producción de energía renovable crece exponencialmente. Por ello, seguimos investigando la compatibilidad entre la producción de alimentos y la generación de energía renovable, buscando sinergias que puedan beneficiar a ambos sectores.

Con una financiación de 4.845.000 € del Fondo Climático y una duración de cinco años, el nuevo proyecto tendrá como objetivo estudiar en mayor profundidad la convivencia entre paneles solares y cultivos, evaluando los efectos positivos que esta interacción puede tener en el sector agrícola, garantizando a la vez la rentabilidad para los productores.

PUBLICADO EL

24/03/2025

PROGRAMAS

Personal relacionado

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.