Ayer, jueves 25 de abril, tuvo lugar en Sant Sadurní d'Anoia una jornada técnica organizada por la Escuela Agraria de Nuevas Tecnologías y Horticultura de Cabrils, donde investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) explicaron cómo promover prácticas y estrategias innovadoras para hacer frente a los retos de la sequía que afectan al sector vitivinícola del Penedés.
La jornada, incluida en el programa del Plan Anual de Transferencia Tecnológica 2024 del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya bajo el lema "Combatimos la sequía: estrategias innovadoras para una viticultura sostenible", permitió a los expertos compartir sus investigaciones para afrontar la situación.
En un contexto de cambio climático y restricciones cada vez más evidentes, los viticultores se enfrentan a desafíos que requieren soluciones a corto y largo plazo. En este sentido, la jornada sirvió para compartir conocimientos, presentar nuevas tecnologías y debatir sobre las mejores prácticas para garantizar la resiliencia de los cultivos frente a la falta de agua.
La sequía actual no tiene precedentes y pone de manifiesto la fragilidad del sector vitivinícola frente a las fluctuaciones climáticas. La carencia de precipitaciones y el aumento de las temperaturas han creado un panorama preocupante para los viticultores, que se han visto obligados a adaptarse a estas condiciones extremas debido al déficit hídrico crónico que amenaza los cultivos.
Durante la jornada, se exploraron las estrategias agronómicas y tecnológicas para optimizar el uso del agua en la viticultura. Así pues, diferentes investigadores expertos del IRTA y del sector compartieron sus conocimientos para hacer frente a la situación que están afrontando los viñedos este 2024. Además, expusieron los resultados de investigaciones y técnicas implementadas en otras regiones afectadas por la sequía, como California, Chile, Sudáfrica o Australia, para ofrecer una visión completa de la situación actual.
Victor Blanco, investigador del IRTA del programa Uso Eficiente del Agua en Agricultura, habló sobre las estrategias para mitigar los efectos de la sequía en los viñedos de secano. Durante su intervención, destacó la importancia del manejo adecuado del viñedo y del suelo, así como la necesidad de implementar soluciones para garantizar la resiliencia de los cultivos. "Para mitigar la sequía en viñedos de secano debemos reducir las necesidades hídricas del viñedo. Esto se puede llevar a cabo realizando la poda en verde, que evita el crecimiento vegetativo excesivo, individualizando cuando sea posible, realizando la poda temprana y evitando un deshojado excesivo”.
El trabajo de investigación del IRTA también ha llevado a la identificación de prácticas agronómicas innovadoras para la gestión de la sequía. Jordi Oliver, técnico del IRTA del programa Uso Eficiente del Agua en Agricultura, presentó diversas alternativas para mitigar la falta de agua de lluvia: “Debemos valorar el uso de fuentes de agua alternativas, como pueden ser los pozos, desalinizadoras o aguas regeneradas, teniendo en cuenta que todas las soluciones tienen sus ventajas y desventajas, como la calidad del agua, los costes o el acceso a estas fuentes".
Durante la jornada, los participantes también pudieron profundizar en cuestiones clave relacionadas con la monitorización y gestión del agua en viticultura. David Tous, director-gerente de SAF Sampling Water, explicó las ventajas y desventajas de distintas tipologías de sensores de suelo en el contexto de la viticultura de secano. Seguidamente, Joaquim Bellvert, investigador del IRTA del programa Uso Eficiente del Agua en Agricultura, abordó el tema de los sensores de planta y remotos, destacando su papel crucial en la monitorización del estado hídrico de los cultivos.
La última presentación corrió a cargo de Jaume Casadesús, investigador del IRTA, quien presentó los últimos avances en el uso de gemelos digitales para modelizar los componentes del balance de agua del viñedo y automatizar el sistema de riego, ofreciendo una visión integral de las tecnologías disponibles para la gestión eficiente del agua en la viticultura.
La jornada finalizó con una mesa redonda integrada por representantes de diferentes bodegas. David Tous, de SAF Sampling Water; Josep Maria Vernet, técnico de viñedo en el Celler Cooperatiu de La Granada (CEVIPE); Roger Rovira, técnico de viticultura en Recaredo; y Lluis Coll, responsable técnico de viticultura en Vallformosa, aportaron sus puntos de vista sobre los desafíos y oportunidades del sector. La mesa redonda estuvo moderada por Gerard Pujol, Project Manager de INNOVI, quien fomentó el intercambio de ideas para afrontar los retos en tiempo de sequía.
Esta jornada técnica puso de manifiesto la importancia de la cooperación entre los distintos actores del sector, así como la continuidad del trabajo de investigación y desarrollo para garantizar la sostenibilidad del sector vitivinícola del Penedès frente a los desafíos del cambio climático.