En el marco del 40º aniversario del IRT, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha visitado hoy nuestra sede corporativa para conocer de primera mano la investigación, la innovación y los proyectos de futuro de esta institución, entre los que sobresale la construcción de una nueva infraestructura estratégica para la salud global en Cataluña, que se ubicará en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA).
Durante la visita, el presidente ha estado acompañado por la secretaria de Alimentación del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Rosa Cubel, por el alcalde de Caldes de Montbui, Isidre Pineda, y por el director general del IRTA, Josep Usall, así como por otros representantes de la organización.
“Estamos orgullosos de poder explicar a la máxima autoridad de Cataluña cómo afrontamos, con una mirada global, los retos agroalimentarios de nuestro territorio, y cuáles son nuestras prioridades para la próxima década, entre las cuales la construcción de nuevas infraestructuras que estamos convencidos de que serán clave para el país”, ha subrayado Usall.
Es el caso de la nueva unidad de experimentación para el estudio de agentes infecciosos emergentes y reemergentes de nivel de bioseguridad 3 del IRTA-CReSA, cuyas obras comienzan este año en el campus de la UAB.
Con una inversión de aproximadamente unos 25 millones de euros, permitirá investigar con patógenos como las gripes zoonóticas o los coronavirus, y con insectos vectores como los mosquitos del dengue o del virus del Nilo Occidental. Será, por tanto, una instalación única en el Estado, situada a la vanguardia de la investigación en el ámbito de la salud global (One Health).
“De este modo, aspiramos a ser el HUB de bioseguridad de Cataluña, que acoja toda la investigación relacionada con patógenos que necesiten realizar los centros de investigación y las empresas del territorio, trabajando conjuntamente por la salud global”, resume Usall.
Asimismo, el director general ha destacado la construcción, a partir de 2027, de una nueva granja porcina en el IRTA Mas Bové (Reus), que será un espacio piloto para la innovación orientado a la sostenibilidad y la salud global. Esta infraestructura nace con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro para el sector porcino, clave para la economía catalana.
Precisamente, también en Mas Bové, el IRTA construirá una de las dos plantas experimentales de biogás previstas dentro de su estrategia de bioenergía y sostenibilidad, enmarcada en la Estrategia catalana de biogás 2024-2030.
Tanto esta planta como la que se construirá en Monells (Girona), donde el IRTA dispone de una granja de vacuno, permitirán valorizar los purines ganaderos y otros subproductos orgánicos para generar energía renovable y fertilizantes de calidad.
“Estas plantas deben servir tanto a las grandes como a las pequeñas empresas del sector agroalimentario para evaluar adecuadamente su impacto sobre los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, económica y también social”, ha señalado Usall, que durante el encuentro ha acompañado al presidente Illa a conocer el laboratorio de bioprocesos del IRTA, donde se investiga en biogás.
El IRTA, que forma parte del sistema catalán de centros de excelencia CERCA, trabaja en todo el territorio a través de una veintena de centros especializados, al tiempo que impulsa colaboraciones internacionales de alto impacto.
Recientemente, el instituto ha reforzado su alianza con la Universidad de California, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en investigación agroalimentaria, con el objetivo de afrontar conjuntamente los retos del cambio climático, la gestión del agua y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios mediterráneos.
“Somos más de un millar de profesionales que trabajamos para dar respuesta a los grandes retos globales desde nuestro país, con una investigación aplicada y colaborativa para transformar los sistemas alimentarios hacia un futuro de bienestar sostenible”, ha concluido Usall.
Compartimos una galería de imágenes de la visita:
Director de Desarrollo de la Investigación y la Innovación
Jefa de Programa / Investigadora en Producción de terneros de engorde
Investigadora experta en genética estadística y mejora genética del porcino; Jefe del programa