El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) incorporará un citómetro de flujo de vanguardia para la Unidad de Alta Biocontención (NBS3) del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA). Esta adquisición ha sido posible gracias a una ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación, resultado de la convocatoria de Equipamientos Científico-Técnicos 2024. La ayuda permitirá la incorporación de un citómetro clasificador celular de última generación, que combina la potencia de la citometría de flujo con una nueva tecnología de imagen.
La citometría de flujo es una técnica analítica de alta precisión que permite examinar simultáneamente múltiples parámetros de células individuales utilizando haces de luz láser. Esta tecnología mide características como el tamaño, la complejidad interna y la presencia de marcadores específicos, permitiendo:
En definitiva, esta técnica es fundamental en investigaciones biomédicas, especialmente en enfermedades infecciosas de alto riesgo.
El nuevo citómetro clasificador celular que se incorporará al IRTA-CReSA es un sistema de citometría de flujo espectral de última generación. Su principal innovación es la tecnología de imagen que permite:
Según Jordi Argilaget, investigador del IRTA-CReSA, "disponer de un citómetro de flujo en un entorno de alta biocontención permite analizar con gran precisión células expuestas a patógenos peligrosos, garantizando la seguridad del personal y del medio. Esta tecnología permite el análisis de cambios celulares inducidos por infecciones, contribuyendo a entender los mecanismos inmunológicos que responden a los patógenos, así como los efectos de los tratamientos y vacunas, todo dentro de un marco de contención riguroso indispensable para la investigación de enfermedades infecciosas de alto riesgo. El citómetro permitirá realizar estos análisis a un nivel que hasta ahora no era posible, siendo uno de los pocos aparatos de estas características ubicados en laboratorios de alta contención a nivel mundial.”
En esta línea, la jefa del programa de Sanidad Animal, Natàlia Majó, afirma que "este equipamiento representa un avance muy significativo para nuestro centro y refuerza el papel del IRTA-CReSA como hub de investigación en alta bioseguridad en Cataluña, abriendo nuevas vías de colaboración y potenciando el desarrollo de diagnósticos y terapias innovadoras tanto para la sanidad pública como para la sanidad animal.”
La Unidad de Alta Biocontención del IRTA-CReSA es una infraestructura que permite trabajar en condiciones de Nivel de Bioseguridad 3. Cuenta con seis laboratorios y doce boxes experimentales, sumados a una plataforma de bioimagen. Además, el IRTA-CReSA, junto con el CISA-INIA, conforman la Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica (RLASB), una Infraestructura Científica y Tecnológica Singular (ICTS) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Proyecto EQC2024-008161-P financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.