El IRTA CReSA participa en la creación de un sensor que identifica mosquitos transmisores de enfermedades
La empresa catalana Irideon, especializada en servicios de Internet de las Cosas (IOT), ha creado un sensor inteligente que automatiza la identificación de mosquitos transmisores de enfermedades a fin de facilitar el desarrollo de medidas de prevención. La empresa ha recibido el apoyo de ACCIÓ y la participación del IRTA CReSA y la Agencia de Salud Pública de Barcelona. La tecnología se encuentra en una fase de prueba piloto que ya ofrece una fiabilidad de entre el 80 y el 90% y que identifica especies de mosquito que pueden transmitir enfermedades como el mosquito tigre.
El sistema desarrollado por Irideon se instala en una trampa que captura estos insectos. Posteriormente, un sensor que utiliza una técnica óptica analiza diferentes parámetros como la manera de volar del mosquito, la forma de su cuerpo o su velocidad para poder identificarlo. “Nuestro sensor es capaz de contar los mosquitos que caen en una trampa, identifica la especie y si es macho o hembra y elabora una especie de huella dactilar que se envía en tiempo real a los técnicos especialistas a través de conexión GPRS o WiFi “, explica João Encarnação, Chief Business Officer de la empresa. Todos estos datos recopilados se analizan mediante algoritmos de machine learning que ofrecen una fiabilidad de entre el 80 y el 90%, sin necesidad de que el técnico especialista realice una visita presencial a las trampas y un análisis manual de cada mosquito capturado, según explica la compañía.
De acuerdo con Encarnação, Irideon actualmente “tiene identificadas las especies de mosquitos más peligrosas, como es el caso del mosquito tigre, que puede transmitir enfermedades, como por ejemplo la causada por el virus Zika”. “Nuestro dispositivo funciona como una biblioteca ‘cloud’ donde se recopilan todos los datos que identifican estas especies y estamos trabajando para mejorarlo e incorporar más especies de mosquitos presentes en todo el mundo”, asegura. Esta información puede ser útil a todas las instituciones implicadas en la prevención y la actuación ante epidemias propagadas por mosquitos, tales como instituciones de protección de salud pública que elaboran mapas de riesgo de transmisión o hospitales, encargados del tratamiento de personas infectadas por uno de estos insectos y de la aplicación de protocolos para evitar su transmisión a otros ciudadanos.