Desplegar menú lateral
Los Centros IRTA

CReSA (Centro de Investigación en Sanidad Animal)

DIRECCIÓN:

Edifici CReSA. Campus UAB.
08193 Bellaterra (Barcelona)

Maps: https://goo.gl/maps/LrWXhZfCswiGsq

Coordenadas GD:
Latitud: 41.50517706741173
Longitud: 2.0984047651290894

Coordenadas GMS:
Latitud: 41º 30′ 18,637″
Longitud: 2º 5′ 54,257″

Contacto de recepción del centro:

Tel: 93 467 40 40 (Ext. 1708) 
Fax: 93 581 44 90
Correo: cresa@irta.cat

 

Horario de recepción de muestras y reactivos:

De lunes a jueves – de 8:30 a 14:00 y de 14:30 a 17:00h.

Viernes – de 8:30 a 14:00h.

 

Calendario de centro 2023:

Fiestas locales:

  • 25 de septiembre
  • 5 de junio

Cierre de centro:

  • 6 de abril
  • 13 de octubre
  • 7 de diciembre

Jornada intensiva (de 8 a 15h):

  • 5 de enero
  • Del 1 de junio al 15 de septiembre (ambos incluido)
  • del 27 de diciembre al 4 de enero (ambos incluido)

 


Sigue a IRTA CReSA en las redes sociales:

 

INSTALACIONES TÉCNICAS

 

  • 15 laboratorios de nivel de Bioseguridad 2 (717 m2).
  • Unidad de Biocontención (4.500 m2): 6 laboratorios de nivel de bioseguridad 3 y 12 boxes experimentales independientes aptos para alojar animales de abastecimiento (cerdos, aves, terneros, ovejas, cabras y conejos), así como animales salvajes (cabras, aves rapaces, ciervos, alpacas, dromedarios, etc.) y de laboratorio (ratas y ratones).

 


 

GARANTÍA DE CALIDAD DEL CENTRO IRTA-CReSA

 

El centro siempre ha impulsado la implantación de la calidad en sus actividades. Con ese fin, se creó una Unidad de Garantía de Calidad (UGC) antes del comienzo de las actividades en el nuevo edificio en 2005. 

 

Buenas Prácticas de Laboratorio  


[Ver certificado]

En el año 2009, CReSA se certificó como laboratorio de investigación que cumple con las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y registrado en el Programa de Verificación en BPL con el numero BPL050CATCumple con el Real Decreto 822/1993, que establece los principios de las buenas prácticas de laboratorio y su aplicación en los estudios no clínicos. Asimismo, con los estudios con animales fuera de las instalaciones propias siguen los principios de las Buenas Prácticas Clínicas (BPC) 

Se aplica en los estudios que el CReSA lleva a cabo en los siguientes campos:   

  • Estudios de toxicidad: 
    • Histopatología 
    • Estudios de residuos  
  • Otros estudios: 
    • Microbiología: seguridad viral 
    • Administración de producto de ensayo y obtención de especímenes 
    • Seguridad de los medicamentos veterinarios inmunológicos 

El centro es inspeccionado periódicamente por la Subdirección General de Ordenación y Calidad Sanitaria y Farmacéutica (Generalitat de Cataluña, España), que es la autoridad competente para el control en la aplicación de estos principios en el ámbito de los medicamentos veterinarios en Cataluña, según el Real Decreto 2043/1994, de 14 de octubre, sobre inspección y verificación de las buenas prácticas de laboratorio (modificado por la orden del Ministerio de la Presidencia de 14 de abril de 2000).  

 

ISO/IEC 17025 Acreditación de Laboratorios de Ensayo  


[Ver acreditación]

CReSA realiza pruebas de diagnóstico para la Generalitat de Cataluña. La tarea inicial de UGC se realizó en 2007 y 2008 en la solicitud a ENAC (Entidad Nacional de Acreditaciónpara la acreditación de técnicas y procedimientos de diagnóstico. En 2009, una visita de inspección condujo a la acreditación final y en el reconocimiento de la competencia técnica según los criterios de la UNE-EN ISO/IEC 17025 en la realización de pruebas de diagnóstico con el número de acreditación 900/LE1557. 

La inspección del año 2019 acredita al CReSA en la nueva UNE-EN ISO/IEC 17025: 2017 para realizar el diagnóstico de:  

  • Lengua Azul  
  • Peste Porcina Clásica 
  • Peste porcina Africana 
  • Influenza aviar 
  • El virus de la enfermedad de Newcastle 
  • El virus del Nilo Occidental 
  • Encefalopatías espongiformes transmisibles 
  • Tuberculosis bovina 

 

UNE-EN ISO 9001: 2015 Certificación en sistemas de gestión de la Calidad 

En 2015, CReSA se certificó como laboratorio de investigación con un sistema de gestión de la calidad de acuerdo con la norma ISO 9001: 2015 y fue registrado en el IRTA con el número ER-0591/2013 por IQNet (The International Certification Network) y AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). 


 

CENTRO DE REFERENCIA INTERNACIONAL

 

El 26 de mayo de 2017, en la Asamblea General de la Organització Mundial de Sanitat Animal (OIE) se designó el Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) Centro Colaborador de la OIE para la “investigación y control de enfermedades porcinas emergentes y re-emergentes en Europa “, con el Dr. Joaquim Segalés como persona de contacto, y Laboratorio de Referencia de la OIE para Peste Porcina Clásica, con la Dra. Llilianne Ganges como experta designada. Fue el primer centro de investigación de España designado como miembro de la red de Centros de la OIE.

La OIE es una organización mundial que define los Centros Colaboradores como centros periciales en un campo de competencia específica relacionada con cuestiones generales de sanidad animal. En la competencia de enfermedades emergentes y re-emergentes del cerdo, el IRTA-CReSA puede proveer asesoramiento internacional seguint el mandat i reglament intern dels Centres Col·laboradors de l’OIE. .

La designación fue posible gracias al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapam), encargado de presentar la candidatura representado por el Sr. Valentín Almansa (Director General de Sanidad de la Producción Agraria), la Sra. Beatriz Muñoz (Subdirectora General de Sanidad y Higiene Animal y Trazabilidad) y el Sr. Gregorio Torres (Delegado del Departamento Científico y Técnico de la OIE, designado por Mapam).


 

TRANSNATIONAL ACCESS

 

RLASB (Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica)

www.rlasb.es

La Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica (RLASB) es una de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de España, constituida por dos nodos, IRTA-CReSA y CISA-INIA. Proporciona instalaciones de investigación de acceso abierto en condiciones BSL3. Las TIC son grandes instalaciones, recursos, facilidades y servicios, únicos en su género, que se dedican a la investigación y el desarrollo tecnológico de vanguardia y calidad, así como a promover el intercambio, transmisión y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la innovación.


TRANSVAC: Improving and accelerating vaccine development in Europe

https://www.transvac.org/vaccine-development-services

TRANSVAC2 está diseñado para acelerar el desarrollo de vacunas mediante la mejora de la investigación y la formación en vacunas europeas, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos de vacunas de la CE mediante la implementación de una infraestructura de investigación permanente para el desarrollo temprano de vacunas. Se trata de un proyecto de infraestructura colaborativa financiado por la Comisión Europea, inicialmente en el marco del Séptimo Programa Marco (7PM) y actualmente en el marco de Horizonte 2020. El proyecto es un esfuerzo conjunto de los principales grupos europeos que trabajan en el campo del desarrollo de vacunas y está coordinado por el Iniciativa de vacunación (EVI).

 

INFRAVEC2: Biological and Medical Sciences : Research Infrastructures for the control of vector-borne diseases

infravec.eu

Infravec2 es un proyecto de infraestructura de investigación internacional e interdisciplinar financiado por el Programa de Infraestructura de Investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea (INFRAIA). Infravec2 proporciona acceso SIN COSTO a productos y servicios para la investigación de insectos vectores de enfermedades humanas y animales, incluidos mosquitos, flebótomos y otras moscas. Infravec2 está coordinado por el Institut Pasteur, París, Francia.

 

Vetbionet: Veterinary Biocontained facility Network for excellence in animal infectious disease research and experimentation

https://www.vetbionet.eu/

El objetivo principal del proyecto de infraestructura VetBioNet es establecer y mantener una red integral de instalaciones de investigación preeminentes de alta contención (BSL3), institutos académicos, organizaciones internacionales y socios de la industria que se dedica a promover la investigación sobre enfermedades epizoóticas y zoonóticas y a promover los desarrollos tecnológicos.