Desplegar menú lateral
17/06/2021

Un proyecto del IRTA y del IrsiCaixa, entre las 36 iniciativas financiadas por La Marató 2020

Marcador del programa.

El proyecto, financiado con 299.425€, se centrará en estudiar el papel de los anticuerpos en el transcurso grave de la COVID-19

La Marató 2020 cierra este mes de junio con un marcador final de 13.864.073 €. Como respuesta a la necesidad urgente de investigar sobre la COVID-19, la Fundación ya ha resuelto el concurso de ayudas a la investigación y ha seleccionado 36 proyectos de investigación, que llevarán a cabo 98 equipos científicos. Uno de los proyectos financiados la encabezan los investigadores Jorge Carrillo, del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), y Júlia Vergara-Alert, investigadora del Centro de Investigación en Sanidad Animal del IRTA.

El proyecto “Descifrando el papel de la respuesta humoral en el desarrollo de la infección severa por SARS-CoV-2 durante la infección natural y después de la inmunización” tendrá una duración de dos años y se centrará en caracterizar la respuesta inmunitaria de manera exhaustiva que desarrollan las personas infectadas por SARS-CoV-2 y las vacunadas. La mayoría de los individuos infectados por el SARS-CoV-2 presentan síntomas leves, pero alrededor del 10-30% de los infectados desarrollan la enfermedad de forma grave, lo que requiere hospitalización y, eventualmente, la admisión a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Aún no se sabe cuáles son los factores que determinan la aparición de esta forma más grave de la enfermedad, pero los científico plantean la hipótesis de que se trata de una respuesta desmedida de las defensas del cuerpo que podría provocar una hiperinflamació y las lesiones que se observan en estos pacientes. Es por ello que el equipo científico se plantea descifrar qué rol podrían tener los anticuerpos en estos casos y, por tanto, estudiar la respuesta inmunitaria humoral.

La convocatoria de ayudas de la Fundación se hizo de manera excepcional entre los meses de diciembre y enero. Hasta el mes de mayo, los 229 proyectos candidatos se han revisado siguiendo un proceso de contrastado rigor y transparencia, coordinado por la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña, en el que han intervenido 95 evaluadores internacionales. Se han valorado aspectos como la calidad, la metodología, la relevancia científica, sanitaria y social, el valor innovador y la viabilidad de los trabajos candidatos.