Las actividades de nuestro programa incluyen la caracterización en profundidad de las emisiones que amenazan el medio ambiente, la atmósfera, el agua, el suelo y el clima global. También desarrollamos, validamos y optimizamos estrategias innovadoras de gestión, valorización y tratamiento biológico de residuos. Asimismo, investigamos sobre la cuantificación y mejora de la captura y estabilización de carbono en el suelo. Por último, evaluamos de forma cuantitativa la sostenibilidad ambiental de productos, empresas, regiones y sistemas alimentarios en general mediante el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para apoyar las decisiones y políticas.
Centros donde trabaja el programa
-
Seguimiento ambiental y análisis de los procesos ambientales
Implementación de herramientas analíticas avanzadas para la caracterización cualitativa y cuantitativa de las emisiones ambientales:
- Análisis de gases de efecto invernadero y otras emisiones ambientales (residuos, aguas y gases) de las explotaciones ganaderas, cultivos y biosistemas en general.
- Higiene industrial y caracterización de los peligros ambientales relacionados con la contaminación química y microbiana.
- Caracterización de poblaciones microbianas (bacterias, arqueas y hongos) en bioprocesos ambientales.
- Análisis químico de muestras de agua y aguas residuales, con un foco en la presencia de nutrientes y compuestos orgánicos, pero también de contaminantes ambientales.
-
Biotecnología ambiental para un sector agroalimentario más sostenible
Desarrollo y validación de (bio)técnicas innovadoras para la prevención y mitigación de la contaminación ambiental, y la valorización de residuos y subproductos orgánicos:
- Producción de biogás a partir de residuos orgánicos por (co)digestión anaeróbica. Determinación del potencial bioquímico de metano (BMP) de sustratos orgánicos complejos.
- Compostaje de residuos orgánicos y fermentaciones en estado sólido para la elaboración de fertilizantes de base biológica y productos de valor añadido.
- Investigación fundamental y aplicada sobre conceptos biotecnológicos emergentes (es decir, sistemas bioelectroquímicos, mejora de biogás, etc.) y bioprocesos consolidados.
- Tecnologías para la eliminación/recuperación de nutrientes (decapamiento/absorción, precipitación de estruvita, NDN, secado solar y evaporación al vacío).
- Bioremediación de la contaminación del suelo y de las aguas (subterráneas) (excedente de nutrientes, hidrocarburos y derivados del petróleo, aditivos de combustible, organohalógenos, plásticos, metales pesados, contaminantes emergentes y microcontaminantes).
- Configuración, prueba de funcionamiento y evaluación de bioprocesos a escala de laboratorio, y ampliación a unidades de biorreactores a escala piloto.
- Asesoramiento y seguimiento de instalaciones de residuos y aguas residuales a gran escala, así como en sistemas agrícolas.
-
Generación y mejora del conocimiento en microbiología ambiental en agrosistemas, biorreactores y medio ambiente, para la caracterización funcional de poblaciones microbianas:
- Identificación y uso de las capacidades metabólicas nativas para resolver problemas ambientales (suelo, agua, aire).
- Mitigación avanzada de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), adaptando la actividad microbiana en diferentes agrosistemas.
- Modulación de la actividad fisiológica de comunidades microbianas para acelerar bioprocesos (agrosistemas y biorreactores).
- Aislamientos selectivos y cultivos/consorcios microbianos para bioprocesos clave.
- Tecnologías basadas en ADN/ARN (qPCR, Metabarcoding, Metagenómica), bioinformática y bioestadística.
-
Evaluación cuantitativa de sostenibilidad ambiental de productos, organizaciones o regiones
Desarrollo e implementación de métodos de huella ambiental (EF), es decir, Análisis del Ciclo de Vida (ACV) y huellas autónomas (huella de carbono, huella hídrica):
- Implementación del ACV y la EF en el sector agroalimentario (agricultura, ganadería, acuicultura/pesca, transformación de alimentos) como herramienta de apoyo a la decisión para la optimización de procesos y servicios sobre la base de criterios objetivos de sostenibilidad.
- Apoyo a la toma de decisiones para múltiples puntos de interés: productor (objetivos y estrategias de sostenibilidad, mejora del proceso productivo, huellas de producto y organizaciones, certificación de carbono del suelo), consumidor/minorista (etiquetado, declaraciones verdes), regulador/política (datos territoriales y evaluaciones).
- Desarrollo de inventarios de datos adaptados localmente para un ACV más preciso de los procesos relacionados con la producción de alimentos, las pérdidas y el desperdicio de alimentos, la gestión de la biomasa residual y las actividades de consumo.
- Desarrollo de nuevos indicadores de impacto para estudios de ACV: salud del suelo, servicios ecosistémicos, consumo de agua, uso de antimicrobianos, ecotoxicidad, biodiversidad, ACV nutricional, etc.
- Estudios geográficos sobre economía circular sostenible y bioeconomía. Cuantificación de los flujos de recursos no renovables y potencial sustitución por biorecursos (bioenergía, nutrientes y biomateriales).
-
Salud del suelo y secuestro de carbono
Desarrollo e implementación de métodos innovadores para regenerar y mejorar la calidad y la salud del suelo agrícola y encontrar rutas para mejorar el secuestro del carbono atmosférico en el suelo:
- Mejora de los procesos naturales de las plantas y del suelo (descomposición de la basura, acumulación de biomasa microbiana, exudación de las raíces) de forma que pueda estabilizar la materia orgánica del suelo.
- Descripción de los impactos de la mejora de la calidad y la salud del suelo sobre la productividad y la estabilidad de los sistemas de cultivo en un clima cambiante.
- Efectos de la gestión del suelo y de los cultivos y las características edafoclimáticas sobre la estructura, las interacciones y la diversidad de la microbiota del suelo.
- Caracterización y modulación de los servicios ecosistémicos ambientales del suelo, como la materia orgánica del suelo, la agricultura de carbono y la captura de carbono, la microbiota del suelo y las técnicas de preservación del suelo.
- Definición de nuevos indicadores de calidad del suelo en suelos agrícolas.
- Caracterización fisicoquímica y utilización de materiales orgánicos innovadores y residuos procesados como abonos agrícolas, potenciadores del suelo y prácticas de gestión sostenible del suelo.
Personal investigador
-
Briones Hidrovo, Andrei Carlos
Investigador
-
Burón Moles, Gemma
Investigadora en biodegradación de polímeros
-
Cáceres Reyes, Rafaela
Investigador
-
Cerrillo Moreno, Miriam
Investigadora en Sistemas Bioelectroquímicos y Membranas
-
Fernández Garcia, Belén
Investigadora en Biotecnología Ambiental
-
González, Lucila Soledad
Técnica en Certificación de Carbono en el Suelo
-
Núñez Pineda, Montserrat
Investigadora en Análisis de Ciclo de Vida
-
Preece, Catherine
Investigadora en salud del suelo y secuestro de carbono
-
Riau Arenas, Víctor
Investigador
-
Rosenbaum, Ralph
Investigador en Análisis de Ciclo de Vida
-
Ruiz Colmenero, Marta
Investigadora especialista en Análisis de Ciclo de Vida
-
Saber, Zahra
Investigadora Postdoctoral en Anàlisis Ciclo de Vida
-
Soledad Enriquez, Andrea
Investigador
-
Viñas Canals, Marc
Investigador en Microbiología y biotecnología ambiental
-
Xavier Prenafeta, Francesc
Investigador en Microbiología y Biotecnología Ambiental
Personal investigador en formación
Personal técnico
-
Andón Mañero, Miquel
Técnico Análisis de Ciclo de Vida
-
Ballega Calvo, Ariadna
Técnico Análisis de Ciclo de Vida
-
Blanchart Cuella, Ruth
Técnico de laboratorio de bioprocesos
-
Carreras Sempere, Maria del Mar
Técnica en microbiologia ambiental y de suelos agrícolas
-
Guivernau Ribalta, Míriam
Responsable de Laboratorio y de Estudios en Microbiología
-
Hernández Sanchez, Judith
Técnica en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal
-
Laura Burgos Rodríguez
Personal Suport
-
Lucas Márquez, Yolanda
Técnico de laboratorio de microbiología ambiental
-
Martínez Soler, Núria
Técnico Análisis de Ciclo de Vida
-
Moreno Simón, Miguel
Técnico de laboratorio de bioprocesos
-
Noguerol Arias, Joan
Personal Suport
-
Puerta Martínez, Anna Mª
Técnico analista en biotecnologia aplicada
-
Quer Sopeña, Hongmei
Técnica en el Grupo de Trabajo Carbono en el Suelo
-
Ramirez Santos, Ana Gladys
Técnico Análisis de Ciclo de Vida
-
Rancaño, Víctor
Técnico Análisis de Ciclo de Vida
-
Romero Merino, Eva
Personal Suport
-
Ruiz Lopez, Noelia
Técnico de laboratorio de bioprocesos
-
Suñol Garcia, Maria
Personal Suport
-
Tey Estragues, Laura
Técnica Biotecnologia Ambiental
-
Tresserras Martínez, Pablo
Personal Suport
-
Valero Asencio, Cristina
Personal Suport
Ciencia para alimentar el futuro.