Desplegar menú lateral
15/07/2022

Premio Catalunya Impacta para una herramienta de optimización del riego desarrollada por el IRTA

Uno de los sensores instalados en la plantación para optimizar el uso del agua

La herramienta Giroreg permite reducir hasta un 30% el consumo de agua y energía y obtener manzanas de mayor calidad

El galardón reconoce las mejores iniciativas de transformación económica y social a través de la tecnología

La IGP Manzana de Girona ha sido reconocida por la iniciativa Giroreg con un premio Catalunya Impacta, que otorga el Círculo Tecnológico y que da visibilidad a las mejores iniciativas de transformación económica y social a través de la tecnología. Desarrollada por el IRTA, la herramienta Giroreg permite reducir hasta un 30% el consumo de agua y energía de los motores para regar, y ayuda a conseguir árboles más equilibrados y fruta de mayor calidad. Para desarrollarla, el IRTA ha contado con la colaboración de las empresas de Poma de Girona y con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y el PECT «Girona, región sensible al agua».

¿Cómo funciona Giroreg? Marc Jabardo, técnico del IRTA en Mas Badia, nos lo explica: «Es, de entrada, una herramienta de recomendación de riego que aporta información meteorológica con una previsión de siete días vista, por lo que podemos tener en cuenta si s esperan precipitaciones y si es necesario ajustar el uso del agua. Y por otra parte, también nos permite obtener la información de la humedad en el suelo de forma instantánea.»

Gráficas de previsión de precipitaciones y recomendaciones de riego

El sistema controla un total de 150 puntos con unos 600 sensores para conocer la humedad del suelo distribuidos en las 1.800 hectáreas de la denominación de origen Manzana de Girona. Las recomendaciones pueden consultarse con detalle en la plataforma Watercrop, compatible con smartphones y ordenadores. El agricultor puede entrar y ver cuál es el estado de las sondas, consultar las gráficas, dar de alta más dispositivos, y recibir todos los días en su correo electrónico las recomendaciones de riego.

César Saiz, técnico de Manzana de Girona-Costa Brava, habla del cambio que supone una herramienta como Giroreg: «Antes, cuando regábamos sin sensores de agua de riego, se hacía un poco a ojo, mirando que los árboles se comportaran bien, pero nos faltaba ver lo que ocurre bajo tierra, donde están las raíces. Ahora podemos ver lo que está pasando realmente debajo del suelo, y esto cambia totalmente el panorama.»

La IGP Manzana de Girona, un modelo de innovación arraigado en el territorio

«Manzana de Girona ha estado siempre abierta a compartir con otras instituciones esta y otras experiencias. Las 80 familias que formamos parte estamos abordando un reto tecnológico, como es en este caso la gestión del riego, con la ayuda de nuestro socio tecnológico, el IRTA. Nos está yendo bien y nos da fuerza para seguir encarando otros retos» explica Jaume Armengol, presidente de la IGP Manzana de Girona.

Jaume Armengol, presidente de la IGP Manzana de Girona (izquierda) y Roger Torrent, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya (derecha)

La proximidad del mar Mediterráneo y de los Pirineos hace que las plantaciones de manzana de Girona disfruten de un clima privilegiado. Manzana de Girona es una Indicación Geográfica Protegida (IGP), una denominación de calidad regulada por la Unión Europea que identifica un producto alimenticio de calidad vinculado de forma especial a un territorio determinado. En este caso, la IGP agrupa a tres empresas que producen y comercializan la manzana: Girona Fruits (Bordils), Giropoma Costa Brava (Ullà) y Fructícola Empordà (Sant Pere Pescador). Cuenta con casi 80 socios productores que representan un total de 1.700 hectáreas productivas distribuidas entre las comarcas gerundenses del Baix Empordà, Alt Empordà, la Selva y el Gironès.