Investigadores del IRTA-CReSA han desarrollado esta prueba que detecta anticuerpos frente la enfermedad
La tuberculosis es una enfermedad zoonótica causada por bacterias del complejo
Mycobacterium tuberculosis que afecta a diversas especies animales, incluido el ser humano. En concreto, la tuberculosis en la fauna silvestre es un problema emergente en Europa y se considera la principal causa de fracaso de los programas de erradicación de la enfermedad en el bovino. En España, el jabalí es el principal reservorio silvestre de la tuberculosis.
En un artículo publicado en la revista
Transboundary and Emerging Diseases, investigadores del IRTA-CReSA, en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona del
Servei d’Ecopatologia de Fauna Salvatge (SEFaS), han estudiado durante 7 años la tuberculosis en una población de jabalíes del Parque Natural de
Els Ports de Tortosa-Beseit (Tarragona) que ha estado en contacto con un rebaño toros bravos infectados. Para ello, los investigadores han desarrollado una prueba serológica que detecta anticuerpos frente a la tuberculosis en muestras de suero de diversas especies, incluido el jabalí.
Transbound Emerg Dis. 2017 Feb;64(1):275-283. doi: 10.1111/tbed.12368. Serological Follow-up of Tuberculosis in a Wild Boar Population in Contact with Infected Cattle. Pérez de Val B, Napp S, Velarde R, Lavín S, Cervera Z, Singh M, Allepuz A, Mentaberre G.
Los resultados del estudio, llevado acabo con muestras obtenidas de 173 jabalíes, evidenciaron una alta afectación de la tuberculosis en los jabalíes, ya que más de un tercio de los animales muestreados resultaron positivos (un total de 58). La mayoría de estos casos se confirmaron
postmortem por presencia de lesiones tuberculosas en diferentes órganos. Así con todo, los investigadores observaron un descenso de la positividad de los jabalíes tras el vacío sanitario de la explotación de toros bravos con la que estaban en contacto.
Este estudio destaca el interés del desarrollo de métodos para el control y el seguimiento de la tuberculosis en animales silvestres y contribuye al conocimiento de las interacciones y la transmisión de enfermedades entre éstos y animales domésticos.