Un trabajo sobre el potencial de la tecnología radar en el cultivo de la viña gana el II Premio de excelencia al mejor trabajo del Master en ingeniería agronómica

La ingeniera agrónoma Eva López recibe el premio por parte del director científico del IRTA

El jurado, formado por miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña (COEAC) y del IRTA, decidieron este año otorgar el premio al trabajo Potencial de la tecnología radar para la caracterización del cultivo de la viña, aplicado en la localidad de Domaine du Chapitre (Montpellier, Francia). El acto de entrega tuvo lugar en Barcelona el 29 de noviembre.

Como ganadora del premio, Eva López recibió una dotación de 2.500 € gracias al patrocinio económico del Instituto. Además, todas las personas participantes en los premios obtuvieron un año de colegiación gratuita.

El encargado de entregar el premio fue el Dr. Jordi García-Mas, director científico y de Estrategia del IRTA, que hizo entrega del cheque y destacó la calidad de la investigación que había llevado a cabo la ganadora.

La ingeniera agrónoma Eva López tuvo la oportunidad de exponer brevemente el proyecto que había llevado a cabo. En este trabajo se llevó a cabo un análisis exploratorio del potencial de la tecnología radar en el cultivo de la vid, especialmente del satélite Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea. Se trata de un instrumento útil para el manejo del cultivo, que abre un camino nuevo y remarcable dentro de la agricultura de precisión gracias a su potencial y su accesibilidad.

Esta es la segunda edición del premio que convoca el COEAC con la colaboración del IRTA, y que premia el talento y la excelencia de los Trabajos Fin de Máster de la titulación superior de Master en Ingeniería Agronómica, defendidos al Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de Lleida.

PUBLICADO EL

12/12/2019

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail