La finalidad principal de este proyecto es proporcionar soluciones sostenibles a la agricultura regenerativa del área Mediterránea, abordando al mismo tiempo la problemática de los bajos ingresos de las pequeñas explotaciones agrícolas. El proceso pasa por restaurar la salud y la calidad del suelo a través de un manejo que integre la fertilización orgánica y las prácticas agronómicas (incluyendo la siembra directa y los cultivos cubierta), así como el uso de variedades resistentes y de microorganismos beneficiosos.
La contribución del IRTA al proyecto se dará sobre todo en la mejora de las prácticas agrícolas en cultivos extensivos, que deben aumentar la productividad y la resistencia al cambio climático reduciendo a su vez los impactos ambientales. El investigador Francesc Domingo dirigirá y coordinará los trabajos sobre los distintos escenarios de estudio mediterráneos y la gestión de agroecosistemas regenerativos.
Se realizarán 8 casos de estudio en cultivos experimentales de 6 países: Italia, Marruecos, Portugal, Túnez, Egipto y España, uno de ellos en Cataluña. Esto debe permitir una mejor aproximación a los diferentes retos bajo diversas condiciones climáticas y socioeconómicas. Por otro lado, se trabajará en cultivos locales como el tomate, la patata, el olivo y los cítricos, con el fin de identificar sus variedades más resistentes.
El proyecto también incluirá una parte importante de transferencia y formación de los profesionales del sector, a través de la organización de cursos y jornadas y de la elaboración de materiales divulgativos.
El pistoletazo de salida de SIRAM fue los días 8 y 9 de junio, con la reunión inicial. Este kickoff meeting reunió a los socios que participarán en el proyecto, diez instituciones científicas y empresas de ocho países del Área Mediterránea: El IRTA, desde Cataluña; la Universidad Católica del Sagrado Corazón y OpenTEA, desde Italia; el Centro de Investigación en Agricultura egipcio; la compañía EVOTROPIA desde Grecia; de Marruecos, la Escuela Nacional de Agricultura de Meknés y la Universidad Sidi Mohammed Ben Abdellah; la Universidad de Coimbra, en Portugal; el Centro Regional de Investigación en Agricultura de Sidi Bouzid, en Túnez; y la Universidad del Franco Condado desde Francia.
El proyecto europeo de investigación Sustainable Innovations for Regenerative Agriculture in the Mediterranean Area (SIRAM) tratará de desarrollar sistemas agrícolas sostenibles, inteligentes y resilientes, un concepto que está consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y el Pacto Verde de la UE para 2030 y más allá. SIRAM está financiado por la iniciativa PRIMA, dentro del programa de investigación europeo Horizon 2020, y tiene prevista una duración de tres años.
Podréis encontrar más información próximamente en la web: SIRAM - Sustainable Innovations for Regenerative Agriculture in the Mediterranean Area (cgiar.org)