Se inicia una campaña de sensibilización ciudadana para frenar la plaga de la chinche apestosa en el Baix Llobregat

Aquesta imatge té l'atribut alt buit; el seu nom és bernat_marbrejat_esbusca_insta-500x500.jpg
Imatge de la infografia de la campanya. Autoria: gemmasola.com

El IRTA, el DACC y la Diputación de Barcelona unen esfuerzos para prevenir daños en los cultivos del Baix Llobregat, especialmente en el Parque Agrario

Para la campaña "El bernat és aquí!" se han elaborado materiales divulgativos que están a disposición de toda la ciudadanía

Con la colaboración de la Diputación de Girona, también las distribuirán en sus comarcas

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, la chinche apestosa (Halyomorpha halys) termina la hibernación y sale de los lugares donde se había escondido (casas y edificios) para alimentarse y reproducirse. Hace unos días los expertos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) advertían que los datos meteorológicos apuntan a que la estación primaveral será más lluviosa de lo habitual y, por tanto, una primavera húmeda podría provocar un incremento del número de individuos de la plaga en el Baix Llobregat.

Un elemento clave para detener la plaga es contar con la colaboración de la ciudadanía. Es importante eliminar todos los ejemplares de chinche apestosa que se encuentren en casa durante el inicio de la primavera para evitar que salgan al campo y ataquen los cultivos.

Por ello, el IRTA, la Diputación de Barcelona y el Servicio de Sanidad Vegetal del Departaments de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) han iniciado una campaña de sensibilización ciudadana en los municipios de la comarca del Baix Llobregat para informar a la población sobre cómo reconocer el insecto y qué hacer si se sencuntran ejemplares en casa, con el objetivo de evitar o reducir los daños de la plaga en los cultivos del Parque Agrario del Baix Llobregat.

Un nuevo portal con información y materiales divulgativos

Para realizar la campaña se han elaborado una infografía y un díptico. Se pueden encontrar en la página web elbernatesaqui.cat acompañados de más información de la plaga, indicaciones sobre cómo reconocer la garza real, así como otras fichas técnicas elaboradas por el DACC y el IRTA.

La campaña también recuerda a la ciudadanía que pueden ayudar a los expertos a construir un mapa colaborativo enviando fotografías geolocalizadas de garzas marmoleadas al portal de ciencia ciudadana Natusfera. Así, la ciudadanía puede ayudar a localizar ejemplares en zonas donde todavía no se ha registrado la plaga o ayudar a ver por dónde se está distribuyendo.

PUBLICADO EL

28/04/2022

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.