La jornada se dividió en 3 grandes bloques: un primer dedicado a material vegetal, portainjertos, sistemas de formación y gestión de capa herbosa explicados por Joaquim Carbó, Jaume Lordan y Glòria Àvila de IRTA. Después llegó la pausa café combinada con una demostración en campo de esparcidores de materias orgánicas en el marco del proyecto Agriclose a cargo de Elio Dinuccio de DIFASA. El último bloque se destinó a plagas y enfermedades, pero antes, se incluyó una presentación sobre la gestión sostenible del suelo a cargo del ponente invitado Davide Neri de la Universidad Politécnica delle Marche. Se trató el pulgón gris a cargo de Bertrand Alison de Ctilf/SudExpé y Georgina Alins de IRTA, la Halyomorpha halys de la mano de Adriana Escudero y, la Alternariosis y la Glomerella explicadas por Jordi Cabrefiga los dos también de IRTA.
A pesar de todas las problemáticas abordadas a lo largo de la mañana de jornada, la clausura tuvo un cariz positivo recordando la excepcionalidad de la campaña de este año con un recuerdo de producción y calidad de la manzana.
La jornada se pudo llevar a cabo gracias a la organización de los compañeros de IRTA Mas Badia y de todo el equipo de servicios externos, así como de las 11 entidades colaboradoras y de los 20 patrocinadores que depositaron su confianza.
Parte del contenido de esta jornada forma parte de las actividades de demostración “Demo Clons Gala” y “Demo portaempelts de pomera”, operación 01.02.01 (transferencia tecnológica) del PDR de Cataluña 2014-2020. También del Grupo Operativo ALCONT de Alternaria financiado a través de la operación 16.01.01 (cooperación para la Innovación) del PDR de Cataluña 2014-2020, del proyecto ECO-HERBATGE para incentivar la investigación aplicada en materia de producción ecológica y, finalmente, también del proyecto LIFE-AGRICLOSE.
Podéis revivir la jornada en este enlace: