Para muchos, el confinamiento ha sido una oportunidad para dedicar más tiempo a algunas aficiones. Es el caso de Enric Vidal, un investigador del IRTA-CReSA, confinado en Barcelona y apasionado por la ilustración. Con la ayuda de Júlia Vergara-Alert, investigadora de coronavirus del IRTA-CReSA, y el asesoramiento de Xavier Abad, jefe de la Unidad de Alta Biocontención del IRTA-CReSA, han creado el cuento ilustrado Mussol y el coronavirus, que puede consultarse gratuitamente en formato digital.
El cuento resuelve de una manera agradable y comprensible lo que los científicos conocen del coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19, y aborda cuestiones básicas como qué es el coronavirus, de dónde surge su nombre y cómo se contagia, qué es una vacuna, si sirve de nada llevar mascarillas y por qué debemos confinarnos. "Detectamos que la gente todavía tenía muchas dudas sobre la pandemia, especialmente en la nomenclatura del virus y de la enfermedad. Por ejemplo, en el cuento "hemos aclarado que la COVID-19 es la enfermedad, en femenino, y que el SARS-CoV-2 es el nombre del virus y se escribe en masculino", explica Enric Vidal.
El cuento no sólo está dirigido a niños, sino también a jóvenes y adultos. "Los dibujos ayudan mucho a entender algunos conceptos, sobre todo las palabras más técnicas y científicas, pero también hemos pensado que puede ayudar a las familias que pueden leer el cuento a sus hijos e hijas", explica Julia Vergara-Alert. "El confinamiento es una situación inédita para todos nosotros y cualquier esfuerzo para ayudar a entenderlo y cumplirlo es bienvenido", constata Xavier Abad.
La colección del Mussol
Mussol y el coronavirus es el noveno cuento de la colección de Enric Vidal, investigador especializado en enfermedades priónicas en el IRTA-CReSA. Sus otras obras son: Mussol y las neuronas, Mussol y los números, Mussol y el abecedario, Mussol y los perros, Mussol y cómo somos por dentro, Mussol y los microbios, Mussol y las familias y Mussol y los antónimos.
Podéis descargar en formato PDF el cuento en diversos idiomas, gracias a la traducción de voluntarios desinteresados:
Castellano / Catalán / Euskera / Gallego / Inglés / Italiano / Francés / Alemán / Chino (mandarín) / Latín / Aranés
Y en vídeo, podréis disfrutar en castellano (y también en catalán) de la locución de los actores Núria Florensa y Raül Tortosa: