El Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) ha recibido la visita de miembros del CaixaResearch Institute, el primer centro de investigación especializado en inmunología de España. El encuentro se ha centrado en conocer la actividad científica del centro y de las instalaciones de alto nivel de bioseguridad, así como su ampliación prevista. Por otra parte, se han puesto sobre la mesa varias sinergias para colaborar en el ámbito de la investigación de las enfermedades infecciosas emergentes.
En la visita ha participado Àngel Font, director corporativo del CaixaResearch Institute y director de Investigación y Salud en Portugal de la Fundación “la Caixa”, Josep Tabernero, director del Medical Oncology Department Vall d'Hebron University Hospital Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO), Alejandro Piris Giménez, director científico del Instituto de Oncología del Vall d'Hebron (VHIO) y Denise Naniche, directora científica del Instituto de Salud Global (ISGlobal). Por parte del IRTA, les ha recibido el director general Josep Usall, el jefe del Área animal, Carles Rosell, la investigadora principal del grupo de investigación en coronavirus zoonóticos Júlia Vergara-Alert, y la jefa del programa de Sanidad animal, Natalia Majó.
CaixaResearch Institute es el primer centro de investigación especializado en inmunología de España y se centrará en el estudio de los procesos del sistema inmunológico en su interacción con las enfermedades más prevalentes, como las neurológicas, las oncológicas y las infecciosas, además de en el análisis de los factores medioambientales que influyen en ellos. Desarrollará investigación propia de impacto que priorizará la transversalidad y la interdisciplinariedad, el desarrollo de tecnologías de vanguardia y la traslación de los resultados a la sociedad. Además, generará un ecosistema estable de colaboración entre los cuatro centros de referencia con los que Fundación ”la Caixa” tiene una especial vinculación: el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC).