El proyecto cuenta ya con 70 hectáreas de cultivo en siete comarcas de Cataluña
El pasado 16 de noviembre se celebró en Sort (Pallars Sobirà), y con más de 80 asistentes, la VII Jornada de fruticultura de montaña, unas jornadas de especialización en el cultivo del manzano de altura iniciadas el 2011 en el Pont de Suert (Alta Ribagorça).
La inauguración fue a cargo de los presentantes del Consejo Comarcal del Pallars Sobirà, Albert de Castellarnau, y del Departamento de Agricultura de la Generalitat (DARP), Neus Ferrete, y del investigador del IRTA y responsable de la evaluación de material vegetal y coordinador del proyecto de fruticultura de montaña, Ignasi Iglesias.
Se hizo un repaso al estado actual del proyecto y de los adelantos conseguidos después de 8 años. Actualmente, cuenta con dos fincas experimentales en Llesp (Alta Ribagorça) i Prades (Baix Camp), con 70 hectáreas cultivadas de manzano en fincas comerciales situadas en siete comarcas de Cataluña, y con una producción de 1,3 millones de quilos en 2016. Una parte importante de la producción se enmarca bajo la Asociación Biolord (Sant Llorenç de Morunys) i es de producción ecológica. Por este motivo, el responsable de la ADV Pirineos, Andreu Vila, ha hecho una ponencia sobre los avances en producción ecológica, sus retos y las perspectivas de futuro.
Job Roig, del Consejo Comarcal del Pallars Sobirà, expuso el trabajo llevado a cabo en el mantenimiento y la caracterización de variedades autóctonas de manzana y pera que aportan características únicas y diferenciales en relación a las variedades comerciales que se deberán poner en valor en los próximos años.
Un tercer bloque de la jornada se dedicó a la protección antiheladas, debido a la incidencia que tuvieron en el mes de abril de 2017, y que afectó todas las fincas comerciales de manzana de montaña que no disponían de sistemas de protección antiheladas, principalmente por aspersión. El experto italiano Kurtk Werth detalló la historia y los avances recientes de más de 60 años de lucha antihelaas en el Sur Tirol, básicamente basados en el uso de riego por aspersión para ser más eficientes si se dispone de agua. Posteriormente, diversas empresas comerciales expusieron diferentes métodos para la lucha contra las heladas.
La jornada terminó con una visita a la finca de Biolord situada en Escós, de producción ecológica y basada en variedades resistentes al moteado.