El IRTA ha sido nombrado miembro del Environmental Footprint Technical Advisory Board (EF TAB) de la Comisión Europea, un órgano de asesoramiento técnico clave en el desarrollo de metodologías para la evaluación ambiental de productos, servicios y organizaciones a escala europea. Hasta ahora, nuestro investigador Ralph Rosenbaum participaba a título personal. Con esta nueva incorporación, el IRTA gana visibilidad y reconocimiento institucional en el ámbito del análisis de la sostenibilidad ambiental y el análisis del ciclo de vida agroalimentario.
Este logro pone en valor el conocimiento y la experiencia técnica de nuestro equipo, que en los últimos años ha pasado de tres a quince profesionales especializados en análisis del ciclo de vida y sostenibilidad ambiental. Nuestra contribución será especialmente relevante en el desarrollo metodológico de la huella ambiental de los productos agroalimentarios.
El investigador Ralph Rosenbaum destaca que “este nombramiento es una gran oportunidad para situar al IRTA en primera línea a nivel europeo y nacional en el desarrollo de una metodología cuantitativa para medir la sostenibilidad ambiental de productos, materiales, servicios, organizaciones y políticas”.
El EF TAB trabaja en estrecha colaboración con la Comisión Europea para definir metodologías de cálculo estandarizadas que permitan mejorar la transparencia y la comparabilidad de las evaluaciones ambientales.
Actualmente, el Advisory Board cuenta con 77 miembros (14 miembros individuales, 49 institucionales y 14 Estados miembros), pero solo dos son de España: el IRTA y la UVic-UCC. De hecho, el gobierno español aún no ha designado ningún representante en el grupo de Estados miembros. Según el investigador Ralph Rosenbaum, “con más de una década de experiencia en este órgano, el equipo del IRTA (y la UVic) aportan la visión española, catalana y mediterránea al desarrollo de esta nueva metodología, que se convertirá en el estándar europeo”. Y añade, que “se aplicará en ecoetiquetado, compra verde pública, ecodiseño, financiación europea y evaluación de inversiones y políticas según la Taxonomía UE, entre otros”.