Esta mañana ha comenzado oficialmente en Lleida el segundo simposio internacional “Agrobiodiversity along the Value Chain”. En este encuentro, que reúne durante tres días a más de sesenta científicos y profesionales de quince países, se analizará cómo la biodiversidad agrícola puede contribuir a transformar los sistemas alimentarios en clave de sostenibilidad, resiliencia y diversificación.
El simposio se celebra en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) de la Universidad de Lleida y está coorganizado por el IRTA a través de sus programas de Cultivos Extensivos Sostenibles, liderado por Marta da Silva Lopes, y Calidad y tecnologia alimentarias, liderado por Sara Bover. El evento se enmarca en dos grandes proyectos financiados por la Unión Europea: CROPDIVA y LEGENDARY, ambos coordinados por el profesor Geert Haesaert (Universidad de Gante).
Durante los tres días del simposio se compartirán conocimientos científicos y casos de estudio sobre temas como la genómica agroecológica, los servicios ecosistémicos, la diversidad genética, los sistemas de policultivo, la tecnología de alimentos y piensos, y las estrategias para integrar la agrobiodiversidad en las cadenas de valor agroalimentarias.
Una de las líneas destacadas del simposio son los “orphan crops” —especies agrícolas poco estudiadas o infrautilizadas, a menudo leguminosas— que tienen un gran potencial para desarrollar productos alimentarios más nutritivos, sostenibles y resistentes a los efectos del cambio climático. Estos cultivos pueden contribuir significativamente a diversificar la producción agrícola y reforzar la seguridad alimentaria.
El acto de apertura, celebrado esta mañana, ha contado con la participación del director científico del IRTA, Jordi Garcia Mas, y del profesor Geert Haesaert, quienes han puesto en valor la creciente importancia de la agrobiodiversidad como respuesta a los retos del modelo agrícola intensivo actual y como elemento clave para avanzar hacia una agricultura más sostenible y resiliente a lo largo de toda la cadena de valor.
Con este simposio, el IRTA reafirma su compromiso con la investigación en agrobiodiversidad y su aplicación práctica para avanzar hacia una agricultura y una alimentación más sostenibles.
Director Científico del IRTA / Investigador en Genómica de hortícolas
Jefa de los programas Calidad y tecnología alimentarias y Funcionalidad y seguridad alimentarias / Microbiología predictiva y evaluación del riesgo / Coord. del Área de Industrias Alimentarias