El IRTA y la Diputación de Tarragona impulsan una nueva plataforma para transformar el cultivo del avellano en Cataluña

COMPARTE

Bajo el nombre "Aigua i avellaner", se ha presentado como una herramienta clave para adaptar el cultivo a los retos del cambio climático y mejorar su sostenibilidad y rentabilidad

El IRTA ha presentado hoy en la Torre d'en Fàbregues, en Constantí (Tarragona), una nueva plataforma demostrativa y experimental para el cultivo del avellano, impulsada con la colaboración de la Diputación de Tarragona. Esta finca piloto, que se llamará "Aigua i avellaner" y que ocupará 10 hectáreas, se ha creado como un espacio de investigación aplicada y transferencia de conocimiento para dar respuesta a los efectos del cambio climático y a los principales retos agronómicos, hídricos y ambientales que afectan al cultivo del avellano, especialmente en el Camp de Tarragona, donde se concentra la mayor parte de la producción catalana.

La plataforma se ha concebido para poner a prueba estrategias innovadoras que ayuden a adaptar el cultivo a condiciones climáticas más extremas y a hacerlo más eficiente y rentable. Se estudian técnicas de riego con diferentes dotaciones y calidades de agua, como el uso de aguas regeneradas, así como arquitecturas del árbol, sistemas de sombreado y variedades adaptadas a la sequía y la salinidad. También se emplean tecnologías de monitoreo, como lisímetros de pesada y drenaje, para medir el comportamiento hídrico del cultivo y el impacto ambiental de las prácticas de riego.

Esta iniciativa se complementa con una clara vocación de transferencia: a lo largo del año se celebrarán jornadas técnicas, visitas y sesiones de puertas abiertas, y se publicarán anualmente los resultados obtenidos para facilitar que la información llegue de forma directa y práctica al sector productor.

En el marco de esta jornada técnica, el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha participado para compartir las líneas principales del futuro Plan del Avellano de Cataluña 2025–2028, que el Departamento está ultimando. Este plan incluirá actuaciones relacionadas con la producción sostenible y la sanidad vegetal, la financiación específica, la calidad y diferenciación del avellano catalán, la promoción y comercialización, y la mejora de los sistemas de riego. Durante su intervención, el conseller ha destacado que “no podemos perder el sector del avellano, porque es un referente de identidad territorial” y ha subrayado la importancia de garantizar el relevo generacional y mantener la viabilidad de las explotaciones.

Con este proyecto, el IRTA y la Diputación de Tarragona ponen la investigación al servicio del territorio y reafirman su compromiso con el futuro del cultivo del avellano en Cataluña, dotándolo de herramientas concretas y transferibles para afrontar los retos agronómicos y climáticos de hoy y del mañana.

PUBLICADO EL

04/07/2025

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail