
Del 28 al 30 de octubre, el IRTA ha participado en Expo AgriTech 2025, celebrada en el recinto FYCMA de Málaga, un punto de encuentro clave para impulsar la innovación, la transferencia tecnológica y la sostenibilidad en el sector agroalimentario.
La feria ha reunido a más de 8.000 profesionales —productores, ingenieros agrónomos, técnicos, cooperativas y jóvenes agricultores— que han podido conocer las últimas novedades en maquinaria, riego, biotecnología y agricultura de precisión, junto con el Congreso Agritech 4.0, centrado en los retos de la agricultura inteligente y sostenible. Como Global Partner, el IRTA ha participado activamente, compartiendo conocimiento y experiencias.
Durante la jornada inaugural, Simó Alegre, director de Desarrollo de la Investigación y la Innovación del IRTA, ha encabezado una visita protocolaria para presentar la labor y los proyectos de la institución, con la participación de autoridades como Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En el programa de ponencias, Ralph K. Rosenbaum, investigador en Análisis del Ciclo de Vida, ha impartido la conferencia “Oportunidades económicas de la agricultura regenerativa y cómo financiar la transición”, en la que ha analizado diferentes modelos de negocio, las ventajas e inconvenientes de los créditos de carbono y otras alternativas que permiten diversificar los ingresos de los agricultores.

Por su parte, María del Mar Alsina, investigadora del programa de Fruticultura del IRTA, ha moderado la mesa redonda sobre estrategias de sostenibilidad en vitivinicultura, donde se han compartido propuestas para producir un vino más sostenible mediante el uso de energías renovables, la gestión eficiente del agua y la conservación de suelos vivos, combinando el respeto por el medio ambiente con la calidad del producto final.
En la mesa han participado Naiara Juanema, responsable de proyectos de I+D+i y Sostenibilidad de Bodegas Otazu; Sonia Villanueva, directora de Calidad e I+D de Bodegas Familiares Matarromera; Matias Morgan, responsable de ventas de Sencrop (Groupe ISAGRI); y Horacio Balussi, cofundador y director de Agrobit. Todos ellos han compartido experiencias y buenas prácticas sobre la incorporación de la tecnología y la innovación al servicio de una viticultura más resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

Durante la feria también se han llevado a cabo otras ponencias, como la de Anna Pallí, jefa de las oficinas de Vigilancia Tecnológica y Garantía de la Calidad del IRTA, quien ha reflexionado sobre los grandes retos globales que afectan al sistema agroalimentario en su conferencia “Qué está cambiando en el mundo y qué necesitamos impulsar para garantizar la supervivencia de nuestro sistema agroalimentario”, destacando la importancia de la innovación, la eficiencia y el compromiso ambiental para asegurar su futuro.

Finalmente, Joan Bonany, gerente del IRTA Mas Badia, ha presentado un sistema de ayuda a la toma de decisiones en fruticultura, que muestra cómo la gestión predictiva basada en datos, modelos climáticos y sensores en tiempo real permite anticipar la producción, optimizar los recursos y mejorar la calidad del fruto.

Con su participación en Expo AgriTech, el IRTA demuestra que sigue trabajando para lograr una agricultura más innovadora, sostenible y competitiva, impulsando soluciones reales para el campo del futuro.
Director de Desarrollo de la Investigación y la Innovación
Jefe de las oficinas de Vigilancia Tecnológica y Garantía de la Calidad