El proyecto busca mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de larvas en IberoaméricaEl IRTA es el coordinador de la red en EspañaLa Red temática denominada “Estrategias de desarrollo y mejora de la producción de larvas de peces en Iberoamérica” (Red CYTED LARVAplus) celebró su primera reunión en el Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional (UNA), de Costa Rica, del 2 al 5 de mayo. El investigador del IRTA Enric Gisbert asistió al evento como coordinador de la Red en España.El objetivo general de la Red CYTED LARVAplus es generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en pro del desarrollo de la acuicultura iberoamericana. Se centra particularmente en la producción de larvas y alevines de peces con el objetivo de dar un impulso científico-tecnológico a la competitividad empresarial, crecimiento sostenible y responsable del sector. También busca ser un punto de encuentro para la transferencia transversal de conocimiento, capacidades y habilidades entre los centros de investigación y el sector industrial.Actualmente, la Red está integrada por 24 socios, entre los cuales se encuentran universidades, centros de investigación y desarrollo y empresas privadas de España, Portugal, Brasil, Perú, Argentina, Chile, Colombia, México y Costa RicaEn la reunión decidieron las líneas de trabajo durante los dos primeros años:
Nutrición y cultivo de larvas de peces de agua dulce
Nutrición y cultivo de larvas de peces marinos
Reproducción
Gestión eficiente del agua
Puede consultar más información sobre el proyecto en la página de Researchgate.