
Un proyecto centrado en el desarrollo de nuevas terapias antivirales de amplio espectro para combatir virus como el de la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) o el SARS-CoV-2, ha sido financiado por la Fundación la Marató de 3Cat con un importe de 265.125€. El proyecto, titulado “Nuevos antivirales de amplio espectro dirigidos al huésped contra la gripe A para proteger transversalmente a los humanos y las principales especies reservorios susceptibles”, está coliderado por las investigadoras Nuria Izquierdo-Useros del IrsiCaixa y Julia Vergara-Alert, del IRTA-CReSA, en el marco de su línea de investigación en zoonosis, en organoides y estrategias terapéuticas en el contexto Una sola salud.
El proyecto propone una estrategia innovadora de terapia dirigida al huésped, que consiste en actuar sobre mecanismos celulares del propio organismo que los virus utilizan para replicarse. Esta aproximación, explica la Dra. Vergara-Alert “reduce el riesgo de que los virus desarrollen resistencias”. El objetivo es ofrecer protección frente a todos los subtipos del virus de la gripe A, tanto en especies animales que pueden actuar como reservorios, por ejemplo aves o ganado, como en humanos.
Para llevar a cabo esta investigación se utilizarán modelos celulares y organoides respiratorios, pequeños tejidos tridimensionales que imiten la estructura y funcionamiento de los pulmones humanos y animales. Esta parte del proyecto se llevará a cabo gracias al biobanco de organoides del IRTA-CReSA, único a nivel europeo, que cuenta con una amplia colección de modelos de especies animales de interés veterinario y biomédico.
Los resultados obtenidos podrían abrir una nueva vía terapéutica capaz de reducir los brotes estacionales de gripe y minimizar el riesgo de futuras pandemias. A partir de este conocimiento, se probarán inhibidores en diferentes fases de desarrollo clínico para comprobar si pueden bloquear vías celulares esenciales para la replicación viral.
Este proyecto ha sido uno de los 36 seleccionados por la Fundación la Marató de 3Cat, entre un total de 94 propuestas revisadas por 93 expertos internacionales, bajo la coordinación de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS). La colaboración entre IrsiCaixa e IRTA-CReSA es un ejemplo de las alianzas estratégicas entre el mundo biomédico y la investigación veterinaria, en el marco del paradigma Una sola salud, que promueve una visión integrada de la salud humana, animal y ambiental.