Entre los días 2 y 3 de agosto tuvo lugar la Jornada Frutícola de verano en Mas Badia, dedicada al cultivo de la manzana, y que tiene como punto de inicio la cosecha de las manzanas Gala. Cerca de 150 personas participaron al evento, entre los cuales se encontraban futicultores, técnicos y comerciales del sector.
Durante la jornada se mostraron las distintas variedades de manzana Gala, las de referencia y las recomendadas, así como los nuevos clones. De estas, destaca el elevado porcentaje de coloración roja, tanto por las estiadas tipo ‘Gala Schniga® SchniCo’, ‘Ultima Gala® Banning Gala’ o ‘Gala Venus®’; como por las lisas tipo ‘Gala Big Bugs® ABCz-69’, ‘Gala Schniga® SchniCored’ o ‘Gala Star® Galafab’.
En las distintas estaciones de campo se trató el aclarado y se presentó el método Geene, una herramienta de soporte para valorar este tipo de tratamiento. El método es oportuno porque permite conocer los efectos del aclarado cuando aún no se han podido observar sus efectos. De este modo, aún queda tiempo de intervención. Este método mide el crecimiento de los frutos pequeños en ciertos momentos. Las pruebas demuestran que es un método fiable, aunque se requiere un tiempo de medida y marcaje.
En frente de un cultivo de sorgo se presentaron los resultados de los ensayos para reducir los efectos de la replantación, un trabajo que se enmarca dentro de un Grupo Operativo. Las estrategias que han mostrado más crecimiento de los árboles el primer año de plantación han sido la biofumigación previa al cultivo del manzano -ya sea con brasicáceas tipo mostaza o graminias tipo sorogo-, y el otro es aplicar adobos orgánicos tipo un pellet de Brassica carinata, que también ha mostrado buenos resultados en comparación a la estrategia habitual (con aportación de fosfato monoamiónico y una enmienda orgánica).
También se trató el efecto de las abejas en el uso de neonicotinoides en pre y postfloración del manzano. Los resultados han mostrado que los residuos encontrados de los productos ensayados, tanto en polen como en néctar del manzano estan por debajo de la DL50 oral establecida por la EFSA por cada producto. Paralelamente a estos estudios se llevaron a cabo otras pruebas para encontrar insecticidas que se puedan utilizar en lugar de los neonicotinoides para el control de pugones, y se encontraron alternativas igual de eficaces, como por ejemplo la azadiractina y el Spirotetramat.
La jornada culminó con una demostración de maquinaria para tratamientos fitosanitarios. Fede, AMP, Teyme y Makato presentaron sus atomizadores para hacer tratamientos de alta precisión con bajo volumen de caldo y reduciendo al máximo la deriva.