La Jornada de campo del arroz, organizada anualmente por el IRTA, ha celebrado este año su edición número 25. La jornada, celebrada por primera vez en 1993, se ha convertido en un referente y lugar de encuentro para productores, cooperativas y empresas vinculadas al sector. Este año, en la Estación Experimental del Ebro del IRTA (Amposta) se ha congregado más de 320 asistentes.
Durante la presentación, la directora general de Agricultura y Ganadería del DARP (Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña), Elisenda Guillaumes, ha destacado el papel del IRTA como el "I+D del Departamento de Agricultura" y la importancia de la transferencia tecnológica: "Nos interesa mucho la investigación porque es lo que nos permite ir un paso por delante de los problemas que nos puedan ir surgiendo. Pero, además, es muy importante transmitir al sector cuales son los resultados y así poder dar respuesta a las preguntas que se generan".
La jornada ha servido para mostrar los resultados más relevantes de la investigación que se realiza en arroz en los diversos ensayos de la Estación Experimental del Ebro. La investigadora del IRTA y organizadora de la jornada, Mar Català, destaca que "todo el trabajo que se hace se adapta siempre a las necesidades del sector". Así, y respondiendo a estas demandas de los arroceros del Delta, este año se han presentado los resultados de una estrategia para reducir la presencia del caracol manzana consistente en retirar el agua mucho antes de la siega. Otro de los temas destacados y que se han tratado desde diversas vertientes ha sido la siembra en seco.
Entre las actividades más relevantes realizadas fuera de la estación, que se han presentado en el área de posters, destaca el proyecto OriginsTM. Este proyecto conjunto entre Kellogs y el IRTA, tiene como objetivo formar arroceros del Delta del Ebro para que puedan mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de los cultivos.
Además de las presentaciones técnicas, la Jornada de campo del arroz ha contado con unas vitrinas tecnológicas donde las empresas han podido mostrar las últimas novedades en estrategias en material vegetal y fungicidas. Este año también se ha incorporado una demostración de maquinaria. La presencia de empresas participantes en la jornada también se ha incrementado en los últimos años, hecho que demuestra que la Jornada de campo del arroz del IRTA no és solamente un aparador de la investigación, sino que quiere ser un punto de encuentro, relación e innovación del sector.
Mar Català apunta que "la transferencia que se hace en la jornada es un ejemplo para otras zonas arroceras". Con esta edición se busca la consolidación de la jornada, con el IRTA como aliado estratégico del sector. Por otro lado, el plan de futuro es hacer una jornada bianual para conseguir que el acto adopte un carácter más internacional y se convierta en una referencia también a nivel europeo.
La clausura de la jornada ha ido a cargo del director general del IRTA, Josep Usall, quien ha agradecido a todos los asistentes su confianza durante los últimos 25 años, y ha reconocido la labor de todas aquellas personas que forman parte del IRTA y que han contribuido a convertir esta jornada de campo en un referente. El acto ha finalizado con una comida para todos los asistentes para celebrar los 25 años de investigación al lado del sector, que ha contado con la actuación de una agrupación de jotas tradicionales de la zona del Delta del Ebro, y un pastel conmemorativo.