Juvé & Camps y el IRTA buscan estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en viticultura ecológica

La aplicación de nuevos procedimientos quiere conseguir que la producción sea igual o superior a la actual, con menos cantidad de agua El análisis meteorológico y las predicciones de futuro permitirán establecer las medidas de adaptación En el marco del proyecto CIEN GLOBALVITI, a través del contrato “Adaptación de la viticultura ecológica al cambio climático mediante indicadores bióticos y abióticos”, el IRTA y Juvé & Camps trabajan en la búsqueda de estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en viña ecológica. Por encargo y con la financiación de la bodega, el objetivo del proyecto es desarrollar una serie de medidas agronómicas, en viña ecológica, para mantener o incrementar la producción y la calidad de la uva en condiciones de secano, en una zona mediterránea afectada por el cambio climático. En este contexto, y aprovechando el acuerdo de colaboración establecido entre el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) y el IRTA, las tres instituciones trabajan conjuntamente. El reto es conseguir que la producción sea igual o superior, manteniendo la calidad, y con menos agua. Para hacerlo, el IRTA y el SMC analizarán en detalle la evolución observada de la temperatura y la precipitación en la comarca, así como la evolución y frecuencia de los episodios de granizo y niebla. Posteriormente se generarán escenarios climáticos para el siglo XXI. También se monitorizará la cantidad de agua en el suelo y el déficit de vapor de presión atmosférico, con lo que se podrán empezar a sugerir y aplicar soluciones agronómicas, como la selección del material vegetal (porta injertos y variedades), la mejor ubicación para cada tipo de viña (cepa/uva/vino) en las nuevas plantaciones y en el manejo de cubiertas verdes con la poda, la densidad de plantación, la mejora en la capacidad de retención de agua del suelo, la aplicación, si es posible, de riegos de apoyo/subsistencia, entre otros. Actualmente los escenarios afectados por el cambio climático presentan un aumento de temperatura, que incrementa la evapotranspiración y genera cambios en la fenología y el metabolismo de las viñas. Además, se suma una reducción en las precipitaciones, provocando déficit de agua, tanto en el suelo como a nivel atmosférico. En consecuencia, se producen importantes y reiteradas sequías en las áreas productoras de vinos de calidad del país. Este 2017 se estima que la producción de la campaña de vendimia en Cataluña disminuirá un 29% en relación con la del año pasado (fuente: Unió de Pagesos). La sequía y el aumento de las temperaturas son las principales causas. Sobre GLOBALVITI Es un proyecto, coordinado a nivel estatal por Bodegas Miguel Torres, de la convocatoria CIEN 2016 financiado por el Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía. Participan 8 socios empresariales y 13 grupos de investigación de varias instituciones. El objetivo del proyecto es posicionar el sector vitivinícola español como modelo mundial en la investigación de soluciones y aplicación de técnicas innovadoras en relación a las enfermedades de la madera, el manejo integral de la viña y en los procesos de vinificación en un contexto de cambio climáticos.

PUBLICADO EL

26/09/2017

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.