La jornada fructícola de verano reúne a más de 150 profesionales de la manzana en Mas Badia

COMPARTE

Una de las tecnologías que se presentó es un sistema para aplicar fitosanitarios de manera más precisa a partir de unos sensores que analizan las características de cada manzano. Fuente: IRTA. CC by 3.0

En Cataluña, las noches son cada vez menos frías, lo que afecta a la producción de algunas variedades de manzanas, como la Gala, a las que les cuesta más conseguir su atractivo color rojo. La carencia de frío también está empezando a provocar una pérdida de sincronización entre el momento de la floración de los frutales y la aparición de los insectos polinizadores. O, el aumento de temperaturas, combinado con lluvias abundantes, está favoreciendo la expansión de un hongo llamado Glomerella, que afecta de lleno a los manzanos y que empieza a preocupar al sector. Asimismo, es necesario ir ajustando el momento de la recogida en función de la variedad y de la meteorología, porque de ello depende, entre otros, la cantidad de almidón que tendrán las manzanas, lo que puede condicionar el precio que los productores reciban a la hora de vender sus frutas.

Son algunos de los retos que actualmente afronta el sector, que cada año tiene la oportunidad de conocer las investigaciones e innovaciones en el ámbito del cultivo de manzanas que lleva a cabo el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) para afrontar estos desafíos en el marco de la jornada frutícola de verano de Mas Badia. La edición de 2025 se celebró el miércoles 6 de agosto, a punto de empezar la cosecha de Gala en las comarcas de Girona.

Un expositor con diferentes variedades de manzanas y los resultados de las investigaciones de la última campaña llevadas a cabo desde el IRTA. Fuente: IRTA. CC by 3.0

Una necesaria revisión anual

"Es una revisión que hacemos anualmente desde hace casi cuatro décadas, porque el sector necesita conocer las características de las nuevas variedades de manzanas y las tecnologías emergentes", explica Joan Bonany, investigador del programa de Fruticultura y director del IRTA Mas Badia. "Hace unos años nos preocupaban unas plagas, y ahora otras; hace tiempo teníamos unas variedades de manzana que funcionaban en el marco de un clima menos cálido, y ahora tenemos variedades más adaptadas al cambio climático; y, en los últimos tiempos, disponemos de novedades estimulantes en el ámbito de la digitalización", relata.

A la jornada asistieron más de 150 productores y técnicos, especialmente de las comarcas de Girona, donde la manzana es el cultivo mayoritario en el ámbito de los frutales, pero también de las tierras de Lleida, donde la cosecha de Gala ya ha comenzado. Como ya es tradición, fue un encuentro a pie de campo. Los profesionales, repartidos en varios grupos, recorrieron los terrenos adyacentes a la masía de Mas Badia, que cuenta con diez hectáreas de manzanos, donde investigadores del IRTA y representantes de empresas tecnológicas les explicaron lo más nuevo.

Una investigadora del IRTA explica varias de las consecuencias que la falta de frío tiene en el cultivo de manzanas. Fuente: IRTA. CC by 3.0

Variedades, enfermedades y tecnologías de los nuevos tiempos

Y lo nuevo está teñido por los retos que suponen el cambio climático y la digitalización. Por ejemplo, ya están disponibles unos sensores que pueden instalarse en vehículos y que leen la radiación gamma del suelo para conocer su composición y determinar así cómo regarlo o fertilizarlo. También, se han diseñado unos sistemas para aplicar más o menos fitosanitarios contra el pulgón verde en función de las características de los manzanos, que en un futuro podrán detectar directamente los brotes donde hay pulgón para que el tratamiento sea aún más selectivo.

Asimismo, si bien Gala está afectada por la falta de frío por las noches, otras variedades, como Stellar, creada por el IRTA e investigadores de Nueva Zelanda en el marco del Hot Climate Parnership, no se ven perjudicadas. O, como han explicado profesionales del programa de Fruticultura, se está viendo que la variedad Alpigala es más adecuada para plantaciones que no se encuentran en primera línea de la costa, que sin la marinada carecen de noches tan refrescantes.

Asistentes a la jornada caminando entre los campos de manzanos del IRTA Mas Badia. Fuente: IRTA. CC by 3.0

La fructícola de verano de Mas Badia es una de las tres grandes jornadas sobre frutales que anualmente organiza el IRTA, que también celebra un gran encuentro en Mollerussa en otoño y una jornada de invierno en el mismo centro gerundense, de nuevo sobre la manzana.

PUBLICADO EL

06/08/2025

PROGRAMAS

Personal relacionado

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail