En el IRTA seguimos avanzando en nuestra apuesta por la bioenergía y la sostenibilidad. Tras la reciente licitación para la construcción de una planta de biogás en Mas Bové, ahora se abre la licitación para la redacción del proyecto de una nueva planta de biogás en su instalación EVAM (Estación de Vacuno) en el centro IRTA-Monells.
En esta ocasión, la licitación incluye tanto la redacción del proyecto como los trámites administrativos. Las empresas interesadas en la licitación pueden acceder a toda la información a través de la Plataforma de contratación, donde hemos publicado el anuncio con la fecha y hora de la visita no obligatoria, así como el procedimiento a seguir para llevarla a cabo.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto BIOENERGIA, con el objetivo de demostrar el potencial del biogás como fuente de energía renovable para el autoconsumo, a partir de la valorización de los purines y estiércoles ganaderos.
Aunque ambas plantas tienen el mismo objetivo de producción de biogás mediante digestión anaerobia, compostaje y tratamiento del digestato para obtener agua para riego, sus diferencias son notables. La planta de IRTA Mas Bové se centrará en el tratamiento de purines de cerdo y gallinaza, residuos con una carga de nutrientes diferente. Por ello, adoptará una tecnología diseñada para granjas industriales de gran capacidad, con un sistema de tratamiento similar al que se encuentra en explotaciones comerciales a gran escala. Este modelo requerirá una inversión más elevada y supondrá costos operativos más altos, ya que está diseñado para gestionar un volumen importante de residuos y maximizar el rendimiento energético.
Por otro lado, la planta de IRTA Monells estará orientada al tratamiento de estiércol de vacas lecheras. Además, implementará una tecnología adaptada a explotaciones ganaderas pequeñas y medianas, con un enfoque claro en el autoconsumo energético dentro de las propias granjas. Este modelo supondrá una inversión inicial y un coste operativo más bajos, lo que lo hace más accesible para explotaciones de menor tamaño que quieran aprovechar sus residuos para generar energía.
Con este doble enfoque, el IRTA quiere demostrar la viabilidad de dos estrategias diferentes para la producción de biogás, validando tecnologías adaptadas a las necesidades específicas del sector ganadero catalán. Esto permitirá ofrecer soluciones tanto para las grandes explotaciones como para aquellas que buscan alternativas más sostenibles y de proximidad.
No vinculada a la licitación en curso, habrá una segunda visita el martes 8 de abril, en el marco de la ERIAFF Annual Conference. Esta visita, dirigida a profesionales del sector e instituciones vinculadas a la economía circular y la ganadería, permitirá conocer el proyecto en profundidad y debatir sobre el potencial del biogás en la gestión sostenible de los residuos ganaderos.
El proyecto está financiado por el Fondo Climático de la Generalitat de Cataluña.