
En el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) vemos la complejidad del momento actual como una gran oportunidad para que la economía y el medio ambiente vayan de la mano, y para que la investigación y la innovación avancen mediante alianzas entre todos los que formamos parte de los sistemas alimentarios. Por ello, aprovechando que la gala de los premios Porc d’Or reúne a centenares de profesionales del sector porcino este viernes en Lleida, por la mañana hemos organizado un encuentro previo entre nuestros investigadores y medio centenar de representantes de empresas del ámbito para compartir retos y necesidades.
“En el IRTA queremos potenciar el trabajo transversal y situar las necesidades del sector porcino en el centro de la ciencia y la innovación que llevan a cabo decenas de profesionales de nuestros distintos programas de investigación”, ha subrayado Carles Vilalta, investigador del programa de Sanidad animal del IRTA-CReSA y coordinador del encuentro.

De hecho, esta reunión es el punto de partida de una nueva iniciativa que es estratégica para nosotros: generar un diálogo constante y estructurado con el sector porcino y con las administraciones para afrontar conjuntamente desafíos como el cambio climático, la salud y el bienestar animal, y la sostenibilidad económica, pero también ambiental y social, de las empresas agroalimentarias.
Precisamente, la voluntad del IRTA es que los profesionales del sector participen en el proyecto constructivo de la nueva granja piloto de porcino para la innovación orientada a la sostenibilidad, la nutrición, el bienestar y el manejo de los animales. La nueva granja comenzará a edificarse en Mas Bové en 2027, tal como anunció el director general, Josep Usall, durante la reciente visita del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a nuestra sede corporativa.


