Hemos iniciado una colaboración con la empresa SEA EIGHT, una de las principales productoras de lenguado (Solea senegalensis), para hacer frente a uno de los grandes retos del sector acuícola: la reproducción en cautividad de esta especie de gran valor gastronómico y comercial. Por ello, queremos desarrollar protocolos reproductivos fiables que permitan estabilizar la producción.
Este proyecto de investigación tendrá una duración de cuatro años. En concreto, se centra en optimizar la sincronización reproductiva y mejorar la calidad de los gametos (tanto ovocitos como esperma) para favorecer una producción eficiente, estable y sostenible.
Para llevar a cabo esta investigación, hemos adaptado nuestras instalaciones con una nueva unidad específica para el mantenimiento y gestión de reproductores de lenguado. Esta unidad incorpora la tecnología IRTAmar, que nos permite controlar parámetros ambientales como el fotoperiodo y la temperatura del agua. Se trata de dos factores clave para inducir la maduración sexual y mejorar la sincronización del desove.
Además, trabajamos con protocolos hormonales, estrategias nutricionales y técnicas avanzadas como la fecundación in vitro y la criopreservación del esperma. Todo ello nos ayudará a identificar los individuos con mayor potencial reproductivo y a optimizar la calidad de la producción.
El lenguado senegalés es una especie de alto interés estratégico para la acuicultura europea. Aunque en 2024 su producción ya ha alcanzado las 2.600 toneladas en Europa, aún existen importantes dificultades para consolidar su reproducción en cautividad. Entre los principales obstáculos se encuentran la falta de sincronización en el desove, la baja calidad del esperma de segunda generación y la necesidad de protocolos de fecundación más eficientes.
Según nuestros investigadores Neil Duncan y Elvira Fatsini, del programa de acuicultura, “nuestro reto es entender mejor la fisiología reproductiva del lenguado para poder aplicar soluciones concretas y efectivas. Esta colaboración nos permitirá desarrollar protocolos reproductivos robustos y transferir este conocimiento al sector para impulsar una acuicultura más eficiente y sostenible”.
Esta iniciativa consolida una colaboración estratégica entre el IRTA y SEA EIGHT. Al mismo tiempo, pone en valor el potencial de la colaboración público-privada para hacer frente a los desafíos reales del sector.
Finalmente, trabajamos conjuntamente para identificar líneas de financiación que nos permitan escalar esta investigación. Esto nos permitirá avanzar hacia una producción de lenguado plenamente industrializada, sostenible y adaptada a los retos del futuro.
Investigadora postdocatoral especializada en estudios de microbioma