Biogás y cambio climático: una solución circular para una ganadería más sostenible

COMPARTE

ETIQUETAS

Con el proyecto Bioenergía, el IRTA impulsa una planta piloto para demostrar cómo el biogás puede contribuir a la sostenibilidad y al autoconsumo energético de las explotaciones ganaderas

El biogás es una fuente de energía renovable con un gran potencial para avanzar hacia una ganadería más sostenible y eficiente. En el IRTA lo estamos demostrando con el proyecto Bioenergía, que desarrollamos en la finca experimental EVAM (Monells, Baix Empordà). El objetivo es construir y operar una planta de biogás a pequeña escala (capacidad <10.000 t/a) para cubrir parte de las necesidades energéticas de la propia granja mediante el autoconsumo. La planta utilizará estiércol generado en la explotación para producir biogás, que se aprovechará para generar calor a través de una caldera. Además, el residuo resultante del proceso —el digestato— podrá utilizarse como fertilizante, contribuyendo así a una gestión más circular de los nutrientes. Al mismo tiempo, el proyecto también incluye el seguimiento de parámetros ambientales para evaluar la reducción de emisiones y los beneficios asociados al modelo de biogás aplicado.

Una oportunidad para transformar la gestión energética de las granjas

Este proyecto quiere servir como modelo demostrativo para el sector, mostrando cómo la digestión anaerobia puede ayudar a las explotaciones a reducir su dependencia energética y, al mismo tiempo, a aprovechar mejor sus propios recursos. En un contexto en el que la energía supone un coste creciente y es urgente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, iniciativas como esta abren la puerta a un cambio de modelo más sostenible y autosuficiente.

¿Qué es el biogás y cómo contribuye a la sostenibilidad?

El biogás se obtiene a partir de un proceso biológico que transforma materia orgánica —como los purines u otros residuos orgánicos— en una mezcla gaseosa rica en metano y digestato. Este gas puede utilizarse como combustible para generar energía o calor en la propia granja.

Este proceso, conocido como digestión anaerobia, tiene varios beneficios:

  • Valoriza los residuos ganaderos transformándolos en energía y fertilizante.
  • Reduce las emisiones asociadas a la gestión de estiércoles y al uso de combustibles fósiles.
  • Mejora la eficiencia energética y la resiliencia de las explotaciones.
  • Contribuye a la transición hacia un modelo agroalimentario más circular y responsable con el clima.

El compromiso del IRTA con la bioeconomía circular

Con el proyecto Bioenergía, el IRTA refuerza su compromiso con la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento al servicio de la sostenibilidad. La planta de biogás de Monells es un ejemplo práctico de lo que el biogás puede ofrecer al sector ganadero: una herramienta que, más allá de generar energía, contribuye a la resiliencia ambiental, económica y social del territorio.

Este proyecto forma parte de las líneas de trabajo del IRTA para impulsar una bioeconomía circular y acelerar la transición energética del sector agroalimentario catalán.

PUBLICADO EL

22/07/2025

Personal relacionado

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail