La red europea INNOTUB consolida su compromiso con la erradicación de la tuberculosis animal
La red europea INNOTUB, apoyada por el programa Interreg POCTEFA, anuncia un nuevo proyecto para los próximos tres años.
El IRTA es uno de los socios de este proyecto, coordinado por Neiker con la participación de ENVT, ANSES y la UAB.
El proyecto, que se desarrollará en la región transfronteriza entre España, Francia y Andorra, mejorará los programas de control, vigilancia y erradicación de la tuberculosis animal en el ganado y en la fauna silvestre
Siguiendo los pasos del proyecto inicial, lanzado en 2020, el programa Interreg POCTEFA 2021-2027 de cooperación transfronteriza España-Francia-Andorra ha anunciado, de forma provisional, la financiación del proyecto INNOTUB II para los próximos tres años, apoyando así un nuevo ciclo de investigación y desarrollo de nuevas herramientas para el control de la tuberculosis animal.
Este nuevo esfuerzo de investigación cuenta con la participación del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker), como coordinador del proyecto, y la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, del Medio Ambiente y del Trabajo (ANSES), la Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse (ENVT), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) como socios, con una asignación financiera prevista de 1,2 millones de euros. euros. Además, como novedad, el proyecto INNOTUB II cuenta con la participación del Gobierno de Andorra como asociado al mismo, ya que algunas de las actividades previstas se realizarán también en territorio del Principado.
Como continuación de un primer proyecto, que fue pionero en la región, INNOTUB II mantendrá su enfoque multidisciplinar abordando temas como la evaluación de prácticas de bioseguridad en las granjas, el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y prevención de la tuberculosis y, como novedad, la aplicación de nuevas tecnologías de secuenciación genómica para estudiar la transmisión de la enfermedad entre animales domésticos y silvestres y estudiar la resistencia a antimicrobianas de las bacterias causantes de la tuberculosis. Además, se impulsará la transferencia de tecnología y el intercambio de conocimientos entre la región que abarca a Francia, España y Andorra.
Los objetivos de INNOTUB II
El consorcio se dedicará a aplicar y evaluar una plataforma de bioseguridad previamente desarrollada, con el propósito de ayudar a los ganaderos en la implementación de medidas más efectivas en sus rebaños. Esta iniciativa incluirá una evaluación exhaustiva de la percepción de la bioseguridad y los riesgos asociados por parte de ganaderos, veterinarios y servicios veterinarios. Otro objetivo crucial será analizar y cuantificar la transmisión de la tuberculosis en la interfaz entre la fauna salvaje y el ganado, utilizando métodos de modelización y aplicando la información obtenida mediante la secuenciación de genoma completo de las bacterias aisladas en campo. Por último, se validarán los métodos de diagnóstico molecular de la tuberculosis desarrollados en el proyecto anterior, al tiempo que se desarrollan nuevas herramientas de diagnóstico y vacunas que permitan un mejor control de la enfermedad.
Los resultados de la investigación contribuirán significativamente a entender los mecanismos de transmisión de la tuberculosis, así como la identificación de medidas efectivas de control. Este conocimiento beneficiará tanto a la salud de la fauna salvaje como del ganado, disminuyendo al mismo tiempo el riesgo para las personas y promoviendo así la salud y el bienestar en la región transpirenaica.
El proyecto INNOTUB II tendrá una duración de tres años y estará, de forma provisional, financiado por el Programa INTERREG POCTEFA 2021-2027, un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre España, Francia y Andorra. Este apoyo financiero comunitario se destina a reforzar la integración económica y social de esta zona y ayuda a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, los proyectos programados reciben cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Para más información sobre la red INNOTUB y sus avances puede consultar la página web del proyecto: www.innotub.eu