La producción autóctona del cultivo de Lúpulo es viable pero a pequeña escala

   

• Los resultados de los primeros ensayos en el cultivo de Lúpulo en Cataluña se exponen en la Jornada Técnica de Olius

El pasado 12 de julio en Olius (Solsonés), se celebró la jornada técnica sobre el cultivo del lúpulo en Cataluña.  El evento organizado por el Departamento de Agricultura y el IRTA congregó especialistas en la producción de este cultivo en Pallars Jussà e investigadores de la parcela piloto del Solsonés, con motivo de presentar  las peculiaridades del lúpulo y los resultados del primer año de plantación en esta parcela experimental. 

El lúpulo es el ingrediente que otorga el aroma y el sabor a la cerveza. Esta especie pero, acostumbra a importarse, ya que solo hay una zona española de referencia donde se haya conseguido una producción suficientemente relevante de este cultivo, al norte de León.

Para la explotación del lúpulo es necesario un clima húmedo con temperaturas suaves, por ese motivo, las zonas más favorables suelen encontrarse en Europa Central. Sin embargo, el DARP ha creado una zona piloto donde han hecho ensayos de cinco variedades distintas de este cultivo. Tres de estas variedades  le dan a la cerveza un gusto amargo y en cambio, las otras dos tienen propiedades más aromáticas. El investigador del IRTA, Antoni López, explicó que aunque han habido ciertos problemas vegetativos con algunas de estas variedades, la producción estimada puede situarse entre los 1.500 y 2.000 kg por hectárea. 

Pero los expertos también expusieron ciertos impedimentos que dificultan la comercialización de este cultivo. El primero es que se trata de un proceso muy mecanizado y delicado, que requiere atenciones y tecnologías relativamente complejas y mucha mano de obra. Por otra parte, el clima, las temperaturas elevadas y las propiedades del suelo catalán también impiden que este proyecto pueda hacerse a gran escala.

La producción del lúpulo autóctono tiene interés principalmente para productores de cerveza artesanal. Antoni López apuntó que todos aquellos que estuviesen interesados en la creación propia del lúpulo, tendrían que "aventurarse en este proyecto y hacerlo a tamaño reducido". 

La jornada concluyó con una visita a la plantación piloto del lúpulo, donde los asistentes pudieron ver en primera persona el proceso de producción de las distintas variedades del cultivo y los primeros resultados obtenidos. 

Para más información puedes consultar el siguiente vídeo:

PUBLICADO EL

13/07/2018

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.