Los resultados se han presentado en la reunión de seguimiento del proyecto DietaPlus
El proyecto estudia la incorporación de piensos funcionales en acuicultura
El pasado 10 de abril de 2018 se celebró en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona la reunión de seguimiento del proyecto DIETAplus (Estrategias nutricionales para la mejora del rendimiento productivo: el uso de piensos funcionales en la acuicultura), concedido en el marco de la convocatoria de Planes Nacionales de Acuicultura, del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
A la reunión asistieron responsables científicos e investigadores de las diferentes instituciones que forman parte del Proyecto: Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA, Dr. Enric Gisbert, coordinador el proyecto), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, Dr. Lluis Tort), el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA, Dr. Marcelino Herrera), y la Universidad de Murcia (UM, Dra. María Ángeles Esteban). Además, participaron responsables científicos de otras Instituciones subcontratadas en el Proyecto: Instituto Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC, Dra. Carmen Sarasquete), Universidad de Barcelona (UB, Dr. Antonio Ibarz) y Universidad de Cádiz (UCA, Dr. Juan Miguel Mancera).
Durante la reunión se procedió a:
Los resultados obtenidos hasta el momento han demostrado que el uso del aminoácido triptófano en la dieta es capaz de mitigar la activación del sistema de estrés en ejemplares de corvina sometidos a diferentes tipos de estrés. Esto se ha demostrado tras el análisis de muestras de sangre y tejidos de animales sometidos a diferentes tipos de estrés. Además, el uso de este aminoácido como aditivo en el pienso también ha mejorado los marcadores inmunológicos de esta especie bajo diferentes condiciones experimentales. Los resultados obtenidos hasta el momento, también han demostrado como distintos ingredientes de la dieta tales como compuestos polifenólicos, hidrolizados de proteína, inmunoestimulantes y probióticos influyen positivamente sobre la condición general del animal e inmunidad de las mucosas.
Por último, se planificó la realización de unas Jornadas Técnicas enfocadas al sector con el objeto de transferir los conocimientos generados por el presente Proyecto de investigación a los productores acuícolas interesados. Debemos remarcar que el Proyecto DIETAplus ha sido diseñado para proporcionar una respuesta innovadora a las necesidades del sector en el desarrollo de un enfoque integrado para mejorar las formulaciones existentes de dietas para dorada y corvina. Y, por este motivo, es fundamental para el Proyecto potenciar la transferencia de resultados al sector acuícola.