Desplegar menú lateral
30/06/2023

Investigadores del IRTA asisten al 24º acto de retorno social de proyectos financiados por La Fundació La Marató de 2017

En la edición dedicada a las enfermedades infecciosas, la Fundació financió tres proyectos con participación del IRTA

Se trata de una investigación sobre vacunas para las hepatitis A y E, un proyecto para estudiar enfermedades priónicas y otro para estudiar infecciones relacionadas con los catéteres vasculares

La Fundació celebró el pasado 29 de junio el acto del 24º regreso social de La Marató para hacer públicos los resultados de la búsqueda de 55 equipos de investigación en enfermedades infecciosas impulsada con los donativos de la edición 2017. Los fondos recaudados van permitir que más de 250 investigadoras e investigadores impulsaran 36 proyectos de investigación en enfermedades infecciosas, tres de ellos con participación de investigadores e investigadoras del IRTA.

Uno de los proyectos fue dedicado a la investigación de una potencial vacuna de segunda generación más eficiente para las hepatitis A y E, en el que el investigador del IRTA-CReSA Fernando Rodríguez ha trabajado en el proyecto “Partículas víricas pseudoenvueltas a exosomas candidatas a nuevas vacunas por las hepatitis A y E”, financiado con 399.375,00 €, en coordinación con la Facultad de Biología y en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.

Otro proyecto financiado fue “Evaluación del riesgo para la salud pública de los priones atípicos y emergentes”, al que se destinaron 400.000 €, coordinado por Franc Llorens del CIBERNED-IDIBELL y con participación de Enric Vidal del IRTA- CReSA. El grupo se ha centrado en el estudio de biomarcadores en fluidos biológicos, sangre y líquido cefalorraquídeo en los modelos animales utilizados para investigar las enfermedades priónicas, una familia de trastornos transmisibles, neurodegenerativos, fatales y de progresión rápida que afectan a animales y humanos.

El último proyecto fue “Prevención de infecciones relacionadas con los catéteres vasculares mediante la funcionalización de catéteres impregnados de hidrogeles activables térmicamente con antimicrobianos de amplio espectro (FUNCATH)”, financiado con 375.078,75 €, y liderado por las investigadoras programa Producción de rumiantes del IRTA, Anna Arís y Elena Garcia-Fruitós, con el objetivo el desarrollo de una nueva estrategia para conseguir prevenir las infecciones sobre estos dispositivos. Esta estrategia se basa en el uso combinado de un hidrogel y de proteínas con actividad antimicrobiana que evitarían la colonización por parte de estos microorganismos. Este proyecto es el resultado del trabajo conjunto de cuatro grupos de investigación: el Grupo NANOMOL del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), el Grupo de Estudio de la Endocarditis Infecciosa y las Infecciones Endovasculares del Hospital Clínic de Barcelona, el Grupo de Estudio de las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria de la Corporación Sanitaria Parc Taulí y el programa de Producción de rumiantes del IRTA.

Los resultados de los proyectos financiados por La Marató 2017 se pueden ver en este enlace, a partir de las memorias y los vídeos que han elaborado los mismos investigadores.

Ver noticia en la web de La Fundació la Marató