Galicia y Badajoz ganan el Porc d’Or de Diamante por primera vez

El Porc d´Or con Diamante en esta edición de capa blancaha sido este año para la granja Gulfar, de Coren, en A Peroxa, Ourense. Por otro lado, Dehesa Solobreña, en Frenegal de la Sierra, Badajoz, se ha alzado por su parte, con el máximo galardón en porcino Ibérico.

El Premio Porc d’Or especial del MAPA en capa blanca va a parar a Granja Urieta Lázaro, en Lécera, Zaragoza, de la empresa Piensos Costa, y el Premio Porc d’Or especial del MAPA en ibérico va a parar a La Granja La Romana, en Pozoblanco, Córdoba, de la empresa MIO1898 S.L.

Por su parte el Premio Porc d´Or especial Zoetis a la Innovación, destinado a reconocer los proyectos más punteros en las diferentes vertientes de la producción porcina, se queda en Segovia, con la Granja Producciones Ganaderas de la empresa Innoporc, en el caso del capa blanca y en Córdoba, con la granja La Romana, de la empresa MIO1898 S.L, en el caso del Ibérico.

Los galardones se repartieron el viernes 27 de noviembre en un evento en streaming en el que la intriga, emoción y diversión fueron las notas predominantes.

Granja Gulfar (Coren) en Ourense, ganadora del Porc d'Or de Diamante de capa blanca
Granja Gulfar (Coren) en Ourense, ganadora del Porc d'Or de Diamante de capa blanca

Más de mil profesionales relacionados con el sector porcino, entre productores, técnicos y veterinarios, así como representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales, han asistido el pasado viernes 27 de noviembre en streaming a la celebración de la 27ª edición de los prestigiosos premios Porc d’Or de capa blanca y 4ª edición de los de ibérico, organizados ambos por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). 

El reconocimiento y esfuerzo del porcino español durante un año especialmente complicado como este, se ha visto reflejado en un total de 48 galardones repartidos entre 40 granjas de porcino de capa blanca de cinco comunidades autónomas y once provincias; y en 31 premios repartidos entre 20 granjas de  ibérico de tres comunidades autónomas y 6 provincias.

De carácter anual y ámbito estatal, estos galardones, que representan la excelencia en la producción porcina, se otorgan a las granjas adheridas al BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español).

Los premios Porc d’Or están coorganizados por Zoetis, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI).

Los grandes protagonistas de la noche

Granja Dehese Solobreña de Fregenal de la Sierra, ganadora del Porc d'Or de Diamante en Ibérico
Granja Dehese Solobreña de Fregenal de la Sierra, ganadora del Porc d'Or de Diamante en Ibérico

Las granjas de porcino, y en concreto los ganadores, han sido los verdaderos protagonistas de la noche, durante una gala muy novedosa, por ser en streaming y por aunar por primera vez en un mismo acto la entrega de los Porc d´Or de ibérico y de capa blanca.

El Porc d’Or con Diamante, entregado a la explotación considerada como la mejor en términos generales, ha ido a parar, en el caso del porcino de capa blanca, a Galicia por vez primera en la historia de estos premios, gracias al excelente trabajo de Coren en la granja orensana Gulfar. También en el caso del Ibérico, el máximo galardón, que ha recaído en sus tres ediciones anteriores en Castilla y León, encuentra destino por primera vez en Badajoz, en Dehesa Solobeña, de Frenegal de la Sierra, que se ha hecho también con el premio a la Máxima Productividad, con 19,42 lechones destetados por cerda.

Otro de los galardones especiales de la noche es el que entrega el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a la granja más valorada por sus características en materia de “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente”. Este año el galardón se lo ha llevado la granja Granja Urieta Lázaro, de laempresa Piensos Costa, en Zaragoza, en el caso de la capa blanca y la Granja La Romana, de la empresa MIO1898 SL, en Córdoba, en el caso del ibérico.

En términos de innovación se ha premiado a la segoviana Granja Producciones Ganaderas de la empresa Innoporc, por CheckPig, herramienta para facilitar el flujo de información entre sus centros de producción, y a la cordobesa Granja La Romana, por sus iniciativas en bienestar animal, mediante una llamativa sala de lactación compartida y un uso responsable de antibióticos; ambas han sido merecedoras este año del Porc d’Or Zoetis a la Innovación en la categoría de capa blanca e ibérico respectivamente.

Ocho comunidades y 17 provincias premiadas

Los premios restantes, estatuillas de oro, plata y bronce otorgadas en base a los criterios técnicos de Productividad Numérica (PN), Tasa de Partos (TP) y Longevidad (LG), en el caso de la capa blanca, y Nacidos Vivos (NV), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN), en el ibérico, se han repartido entre ocho comunidades autónomas y 17 provincias.

Aragón es la comunidad autónoma más premiada en lo que a capa blanca se refiere, con18 estatuillas -entre oros, platas y bronces-, 11 para Huesca y 7 para Zaragoza. Le sigue Cataluña con 13 (10 a Barcelona y una para cada una de las restantes provincias), Galicia con 9 (8 en Orense y 1 en A Coruña) y Castilla y León y Navarra con cuatro.

En ibérico, a la cabeza Castilla y León con 15 premios (7 para Valladolid, 6 para Segovia y uno para Salamanca y Burgos respectivamente), seguida de Extremadura, con 14 premios -todos ellos en Badajoz- y, a mucha distancia, Andalucía, con dos premios que se quedan en Córdoba.

Una cita ineludible para el sector porcino español

Los premios Porc d’Or representan el gran evento anual del sector ganadero en general, y del porcino en particular. Productores y técnicos de toda España, empresas y personalidades ligadas a la porcinocultura, así como autoridades locales, autonómicas y nacionales, participan cada año en su celebración.

En esta edición se han analizado cerca de 1.000 granjas y más de 1.100.000 reproductoras de capa blanca e ibérica, todas ellas adheridas al BDporc, en base a los criterios reguladores y al Reglamento de los premios Porc d´Or.

Son ya 27 los años desde que el IRTA celebró la primera edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina de capa blanca, 4 años en el caso de los Premios Porc d´Or Ibérico. Desde entonces, cientos de empresas y granjas de porcino han sido reconocidas con la entrega de estos galardones por su profesionalidad, esfuerzo y extraordinaria labor esencial.  

Este año la gala de entrega se ha celebrado de forma conjunta por primera vez (capa blanca e ibérico), el pasado viernes 27 de noviembre y en streaming desde la plataforma virtual alojada en www.premiosporcdor.com.

Un evento que, con tintes hollywoodienses y cerca de una hora y media de duración, que se ha vivido con emoción y mucho suspense y que, sin duda, ha marcado un antes y un después en la historia de estos premios.

PUBLICADO EL

27/11/2020

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.