En marcha un estudio mundial centrado en la pérdida del gusto y el olfato provocada por la COVID-19
· Seiscientos científicos, entre ellos M. Dolors Guardia, del IRTA, se consorcian para evaluar la importancia de este síntoma y averiguar si puede permitir distinguir esta enfermedad de otras afecciones respiratorias, como la gripe
· El consorcio ha lanzado un cuestionario dirigido a personas que hayan sufrido una enfermedad respiratoria en las dos últimas semanas, y hace un llamamiento para que lo responda el mayor número de personas posible
¿Qué prevalencia tiene la pérdida del gusto y el olfato en la COVID-19? ¿Es la anosmia más frecuente en afectados por COVID-19 que para otras enfermedades víricas o respiratorias? Aunque la pérdida del olfato después de una infección vírica es muy común, lo es menos la pérdida del gusto. Para estudiar cómo, cuándo y por qué se produce la pérdida del gusto y el olfato en la COVID-19, evaluar la importancia de este síntoma en relación con otros, y averiguar si puede ser un indicador que permita distinguir la enfermedad de otras afecciones, seiscientos investigadores y médicos de todo el mundo se han consorciado en el Global Consortium of Chemosensory Researchers (GCCR). Uno de los miembros del consorcio es M. Dolors Guàrdia, investigadora del IRTA y experta en el análisis y caracterización sensorial de los alimentos.
«Nuestra hipótesis de partida es que la capacidad olfativa aportada por las personas afectadas por la COVID-19 es menor que la de las personas sanas o afectadas por otras enfermedades víricas o respiratorias», apunta Guàrdia. Para corroborar esta hipótesis, el consorcio acaba de lanzar un cuestionario para estudiar la relación entre las enfermedades respiratorias y la pérdida del gusto y el olfato. Se dirige a personas que han sufrido alguna enfermedad respiratoria en las dos últimas semanas. «El objetivo es que la responda el máximo número de personas posible, y de todo el mundo, para así eliminar los sesgos locales en la búsqueda», añade la investigadora.
El cuestionario está disponible en la dirección gcchemosensr.org/surveys en varios idiomas, como el castellano, el neerlandés, el suomi, el inglés o el coreano. Incluye preguntas sobre el olfato, el gusto y la capacidad sensorial; sobre los síntomas de COVID-19, o de otras enfermedades víricas y respiratorias, y sobre el consumo de tabaco o el uso de medicamentos, entre otros.