Los retos de las enfermedades animales y las zoonosis se debaten en el congreso Epizone

La red internacional EPIZONE ha reunido a expertos de todo el mundo en enfermedades como la gripe aviar, la peste porcina africana, virus transmitidos por mosquitos y coronavirus

Las ponencias inaugurales han estado a cargo de los científicos Dr. Esteban Domingo del CBMSO, el Dr. Bart Haagmans del Erasmus Medical Center de Rotterdam y la Dra. Sofie Dhollander de la EFSA

Los viajes y el comercio internacional durante los últimos años han provocado la aparición de nuevas enfermedades en Europa. Además, es probable que el calentamiento global haya aumentado el riesgo de propagación de algunas enfermedades, como las que se transmiten por mosquitos o garrapatas. Por eso es necesaria la cooperación internacional para desarrollar estrategias de control innovadoras y rápidas que combatan las enfermedades que afectan a los animales y las que se pueden transmitir de los animales a las personas, las zoonóticas. Desde 2012, la red EPIZONE actúa como una plataforma internacional en la que científicos y científicas de todo el mundo acuerdan estrategias para afrontar los brotes de diversas enfermedades. Principalmente, la red se centra en desarrollar métodos para mejorar los diagnósticos, diseñar vacunas, realizar estudios de vigilancia epidemiológica y análisis de riesgo.

Los días 18, 19 y 20 de mayo los miembros de esta red se reunieron en el 14º congreso EPIZONE, en el World Trade Center Barcelona.

El primer día, después de la bienvenida de la bienvenida del director general del IRTA, Josep Usall, destacó la charla del Dr. Esteban Domingo, profesor emérito de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, que habló de la primera intervención científica dedicada al estudio de la evolución de los virus para mejorar el control de enfermedades. El Dr. Bart Haagmans, investigador del departamento de virología del Erasmus Medical Center de Rotterdam, siguió con una ponencia sobre identificación y caracterización de coronavirus emergentes, como el del MERS y el SARS. La Dra. Sofie Dhollander, de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ofreció también una ponencia sobre la prevención y control de la peste porcina africana.

Durante los dos días siguientes intervinieron otros expertos destacados, como el Dr. Gregorio Torres, de la Organización Mundial de Sanidad Animal; el Dr. Manuel V. Borca, investigador del Servicio de Investigación en Agricultura de Estados Unidos (USDA-ARS); el Dr. Jordi Figuerola, de la Estación Biológica de Doñana del CSIC (EBD-CSIC); el Dr. Wim H. M. van der Poel, investigador del Centro de Investigación Bioveterinaria de Wageningen y la Universidad de Wageningen; la Dr. Sandra Blome, investigadora del Instituto Federal de Sanidad Animal; o el Dr. Jerry Wells, profesor de la Universidad de Wageningen y la de Cambridge.

Consulta el programa completo del congreso

PUBLICADO EL

27/05/2022

Suscríbete a la Newsletter IRTA

La actualidad de nuestra investigación y las próximas jornadas y cursos, directamente en tu e-mail

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.