Los retos de la postcosecha en el contexto de cambio climático protagonizan la XX Jornada de Postcosecha
Se abordaron cuestiones como una gestión más eficiente del agua y la energía en las centrales de fruta, así como el packaging
Incluyó un análisis de la campaña de 2021, marcada por unas heladas que afectaron a la campaña de hueso y pera, un análisis que permitirá identificar las problemáticas, evaluar sus causas y proponer soluciones
El cambio climático es una realidad, y el sector primario lo sufre de primera mano. El incremento de temperaturas, la falta de lluvia o los episodios de heladas y granizadas son consecuencia directa de la contaminación y el agotamiento de nuestro planeta. La postcosecha no es ajena a esta realidad: cambian las fisiopatías, los hongos y los cultivos. Esto plantea nuevos retos; por un lado, el de conservar frutos que se han desarrollado en un ambiente cambiante y, por otro, el de ser más eficientes en el uso del agua y la energía, prevenir la generación de residuos y reducir el desperdicio alimentario. Para discernir las realidades a las que hace y hará frente la postcosecha en los próximos años y cómo ésta debe evolucionar para darles una solución, el 26 de mayo se celebró en Lleida la XX Jornada técnica de postcosecha, con el título: «Postcosecha: sostenibilidad y cambio climático». La organización estuvo a cargo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, junto con el IRTA.
Neus Teixidó, jefa del programa Postcosecha del IRTA, hizo su inauguración; a lo largo de la mañana se ofrecieron las siguientes ponencias: «El agua en las centrales de fruta: hacia una gestión más sostenible», por Pilar Plaza, del IRTA; «Ahorro energético en centrales de fruta: cuánto y cómo», por Laia Torregrosa y Borja Rubio, de Ilerfred; «Packaging sostenible: retos a afrontar», por Natàlia Alòs, del IRTA; «Análisis de la campaña. Perspectivas», a cargo de Elena Costa, del IRTA; «Cambio climático: una realidad», por Antonio Ruiz-de Elvira, de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid); «Las fisiopatías que llegan, cómo afrontarlas», por Gemma Echeverria, del IRTA, y, finalmente, «Retos de la investigación agroalimentaria en un escenario de cambio climático», a cargo de Josep Usall, director general del ‘ IRTA.