Desplegar menú lateral
16/07/2020

El Sincrotrón ALBA y el IRTA establecen una primera colaboración científica

Foto aérea del Sincrotrón ALBA
Sincrotrón ALBA (fuente: ALBA)

Desde la semana pasada, el Sincrotrón ALBA está analizando las propiedades bioquímicas de un nuevo biomaterial desarrollado por investigadores/as del programa de Gestión integral de residuos orgánicos del IRTA.

Se trata de extractos de melanina que se pueden procesar en forma de nanopartículas, provenientes de hongos extremófilos (capaces de crecer en ambientes poco propicios para la vida tal como la entendemos) y que ahora se están investigando para absorber e inmovilizar metales pesados de aguas contaminadas.

La técnica empleada para estos análisis es la espectroscopia de infrarrojo con la transformada de Fourier (FTIR), que se realiza en el laboratorio MIRAS del Sincrotrón. Este método permite medir cambios bioquímicos con mucha precisión, lo que aporta información útil para entender el comportamiento de estos microorganismos y la melanina que contienen cuando se exponen a niveles tóxicos de metales pesados como el arsénico y el cromo.

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de la investigadora Cristy Medina, y se realiza bajo la supervisión de Francesc Prenafeta, jefe del programa.

Fotos del procesamiento del nuevo biomaterial
A-B: Cultivos de hongos
C-E: Diferentes etapas del proceso de extracción de la melanina