El pasado 19 de marzo el IRTA Monells (Girona) acogió la jornada "El papel del análisis sensorial y de los tratamientos térmicos en el desarrollo de nuevos productos". Esta es una de las actividades que forman parte del proyecto demostrativo "CREATIVACIÓ: La creatividad dirigida a la innovación en el desarrollo de nuevos productos para agrupaciones de productores agroalimentarios", que el IRTA realiza con el apoyo del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya y el fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
A partir del conocimiento adquirido durante esta jornada se celebró un concurso para escoger "el mejor estofado de potro" y para desarrollarlo posteriormente como un producto envasado listo para consumir. En la competición participó la Asociación de Criadores de Caballo Catalán, así como 15 carnicerías y restaurantes de toda Cataluña.
Uno de los objetivos principales del proyecto demostrativo es valorizar la carne producida en las explotaciones del Pirineo Catalán. Tras la realización de varias sesiones de creatividad se decidió trabajar con carne de potro. Según un estudio previo del IRTA, esta carne es una de las más saludables por su alto contenido en hierro, en antioxidantes y en ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega 3 y por su bajo contenido en grasa.
Los ganadores fueron el Restaurante Can Jordi de Espinavell, la Carnicería Can Garriga de Sant Feliu de Codina y el Restaurante Can Jepet de Setcases.
La receta ganadora del concurso es la que se utilizará para desarrollar el producto final en nuestras instalaciones de Monells, contando con la experiencia, el equipamiento y los conocimientos científicos del IRTA.
La próxima sesión demostrativa tendrá lugar el 8 de mayo de 09.30h a 14h en el IRTA Monells, con el título "El envasado y la Seguridad Alimentaria en el desarrollo de nuevos productos". Se trata de una actividad gratuita, pero las plazas son limitadas: la fecha límite de inscripción es el 30 de abril de 2019.
El objetivo de esta jornada es poner a disposición de los participantes, de manera aplicada y práctica, los conocimientos científicos y la experiencia del IRTA en el proceso de desarrollo de nuevos productos, concretamente en relación con el envasado y la vida útil.
Estas sesiones (y una próxima prevista para el mes de junio) forman parte de "CREATIVACIÓ", un proyecto demostrativo que realizamos desde el IRTA con el apoyo del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña y el fondo FEADER, y que pretende fomentar la creatividad dirigida a la innovación en el desarrollo de nuevos productos para agrupaciones de productores agroalimentarios. Anna Claret, investigadora del Programa de Tecnología Alimentaria es la principal encargada del proyecto.