Desplegar menú lateral
24/02/2021

El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya crea un Comité Técnico para hacer frente de manera conjunta a la plaga del chinche apestoso marrón

Imatge detall de l'insecte Halyomorpha halys

Además del Departamento de Agricultura y el IRTA, forman parte del Comité el sector productor y de la planta, organizaciones agrarias, agrupaciones de defensa vegetal, universidades y diputaciones

Esta chinche asiática ya se ha encontrado en 163 municipios en Cataluña y se teme que empiece a provocar daños este verano en cultivos agrícolas de frutales y hortalizas

Hoy se ha convocado el primer encuentro del Comité Técnico de Seguimiento del Halyomorpha halys por parte del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya (DARP), conjuntamente con el IRTA, representantes del sector productor, las organizaciones profesionales agrarias , la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, las ADV, las universidades, las 4 diputaciones provinciales, el sector viverista y personal técnico de la Administración. Este grupo de trabajo de nueva creación tiene como objetivo principal dar a conocer la situación de esta plaga en Cataluña y los estudios desarrollados, así como establecer de manera conjunta las medidas más adecuadas para su prevención y lucha.

La chinche Halyomorpha Halys es un insecto hemíptero de origen asiático (nativo de China, Japón, Taiwán y las Coreas). Es una plaga que afecta árboles ornamentales, frutales, cultivos hortícolas, cultivos extensivos y otros. Las ninfas se alimentan de hojas, tallos y frutos, y los adultos de los frutos. Las hojas afectadas pueden presentar deformaciones y áreas necróticas. En frutos, producen pequeñas manchas necróticas, agujeros y decoloraciones, y causan deformaciones.

Afectaciones graves en otros países

Para intentar minimizar los efectos de esta plaga en frutales y cultivos en Cataluña, el Departamento de Agricultura, mediante el Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería y en colaboración con el IRTA, está llevando a cabo un seguimiento intensivo de la plaga. Participan en este seguimiento de manera activa también la ciudadanía y las ADV, y se complementa con estudios del comportamiento en nuestra casa y de su ciclo biológico, y de las estrategias más idóneas de control (productos fitosanitarios, momentos más adecuados de control, lucha biológica , redes antiinsectos…).

Además, también se han mantenido reuniones con las diputaciones provinciales y enviado escritos a todos los ayuntamientos de Cataluña pidiendo colaboración en la detección de la plaga y para informarles sobre las medidas de control. La intención es poder trabajar conjuntamente para conocer no sólo el alcance de la dispersión de la plaga, sino también evitar al máximo la afectación a los campos de cultivo.

Hay que tener en cuenta que en EEUU, donde también se ha introducido esta plaga, está causando pérdidas económicas graves en frutales, cultivos hortícolas, maíz y soja. En Italia, se calcula que, en el año 2019, los daños superaron los 740 M €. Los daños son particularmente importantes en las regiones del norte de Italia, especialmente en frutales pero también en otros cultivos.

El chinche apestoso marrón, presente ya en 163 municipios

En Cataluña, se detectó al insecto en 2016 y actualmente ya se ha encontrado en 163 municipios. La plaga se localiza principalmente en el entorno urbano, pero existe el peligro de que empiece a provocar daños en cultivos agrícolas el próximo verano, sobre todo frutales y hortalizas.

Este insecto se desarrolla y reproduce en espacios verdes y cultivos, y cuando llega el otoño busca refugio en los edificios, lo que provoca molestias a la ciudadanía. El ciclo anual tiene 2 fases: la fase de primavera-verano, en el que se alimenta y reproduce en las plantas, y la fase de otoño-invierno, en la que hiberna, sin alimentarse. En primavera, sale de sus refugios para desarrollarse en plantas de jardines y plantaciones agrícolas.

En verano de 2020, se detectó en cultivos de hortalizas del Baix Llobregat y en frutales del Alt Empordà, aunque no se observaron daños. El Servicio de Sanidad Vegetal está en alerta y trabaja conjuntamente con las ADV en la prospección de estas zonas. Es importante estar atentos y, si se detecta esta chinche, hay que informar rápidamente el Servicio de Sanidad Vegetal, al personal técnico de la ADV o al ayuntamiento.